Laboral

Ejecutivo evalúa inicio de acciones legales contra ley que elimina el CAS

(Foto: GEC)

A una semana desde que el Congreso promulgó la ley que elimina de forma progresiva el régimen CAS en la administración pública, el Ejecutivo todavía evalúa si inicia acciones legales para evitar la aplicación de la norma, según señaló la viceministra de Empleo, Janet Noborikawa.

Consultada por la posibilidad de que el Ejecutivo demande la inconstitucionalidad de la ley ante el Tribunal Constitucional, la funcionaria indicó “que es parte de las medidas que se están evaluando. Todavía están en el plazo para el inicio de las acciones legales correspondientes. Pero hay un punto importante, en países desarrollados existe una carrera administrativa para que las personas puedan formarse en la administración pública y logren la meritocracia para seguir ascendiendo”, indicó en diálogo con Canal N.

Noborikawa agregó que será la primera ministra, Violeta Bermúdez, y el Ministerio de Justicia los que anunciarán la decisión del Ejecutivo respecto a la norma aprobada por insistencia del Congreso. En esa línea, señaló también que la Autoridad de Servicio Civil está a cargo de dicho tema.

Cabe indicar que a inicios de marzo de este año, Servir —a través de un comunicado— explicó que la ley era inconstitucional dado “que el Congreso no tiene iniciativa de gasto y tampoco tiene competencia sobre la gestión de los recursos humanos en el Estado, ya que dicha competencia es exclusiva del Poder Ejecutivo”. Al respecto, calculó que las entidades públicas deberán desembolsar un 25% más de recursos no presupuestados (3.637 millones de soles anuales), lo que repercute en la prestación de los servicios públicos.

Aunque los voceros del movimiento CAS Nunca Más rechazan estas afirmaciones de Servir, indican que la ley es clara respecto a la progresividad en la que se ejecutará la transición a otros regímenes que hay en el Estado, respetando los presupuestos que hay en cada entidad o empresa estatal.

Medidas de empleo

De otro lado, la viceministra de promoción de Empleo indicó que parte del “combo” para reactivar puestos de trabajo incluye la entrega de hasta 3.000 becas para empleos digitales, 100.000 empleos temporales a través del programa Trabaja Perú, y el inicio en abril del pago del subsidio a la planilla que permitiría la creación de, al menos, 240.000 empleos nuevos.

“La expectativa con estas medidas es llegar a niveles de empleo prepandemia al cierre del 2021″, anotó Janet Noborikawa.

Fuente: La República

Etiquetas: MTPERégimen CAS
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace