Veto a empresas de China. Si el embajador de China en Estados Unidos, Cui Tiankai, afirmaba que su Gobierno está listo para reanudar las conversaciones, llegan rumores de que el presidente estadounidense, Donald Trump, podría imponer nuevos vetos a compañías chinas, señaló el portal especializado Investing.com.
Según The New York Times, la Administración Trump podría vetar a Hikvision, empresa china especializada en productos de videovigilancia, “algo negativo para el mercado”, señala José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets. De hecho, este experto se hace eco de los rumores que apuntan a que “Trump quiere vetar a 5 tecnológicas chinas al margen de Huawei”.
“China dijo que está preparada para acometer medidas para corregir el desequilibrio comercial con Estados Unidos, comprando más productos y servicios”, añaden desde Link Securities.
El mercado ya espera la respuesta por parte del gigante asiático a estos nuevos posibles vetos, en caso de que los rumores se confirmen. En otras ocasiones, China ya ha demostrado que está dispuesta a responder.
Por otra parte, si miramos de nuevo al mercado estadounidense, Cárpatos afirma que “un lobby empresarial importante de Estados Unidos dice que el 40% de sus empresas en China están sufriendo represalias no arancelarias por parte de gigante asiático”.
A estas tensiones se suma la reclamación, vía carta, a Trump del sector del calzado, con más de 170 firmas a la cabeza, que reclamaban al presidente estadounidense que terminara ya con la guerra comercial.
Al margen de estas tensiones, “la realidad es que, de momento, no hay fecha para que se reanuden las negociaciones comerciales entre ambos países y para que viaje la delegación estadounidense a China. De cerrarse una fecha, las bolsas respirarían con alivio, pero, por el momento, ninguna de las partes parece dispuesta a dar el primer paso”, puntualizan en Link Securities.
Para José Luis Cárpartos, “el mercado sigue muy obsesionado con el tema China-Estados Unidos y apenas reacciona a nada más”.
De la misma opinión son los analistas de Link Securities: “El ‘ruido’ constante que está generando el conflicto comercial entre Estados Unidos y China está ‘marcando el paso’ a la renta variable occidental, la cual, en función de las declaraciones, noticias y rumores que se van conociendo gira en un sentido u otro.
La realidad es que el mercado está en estos momentos ‘gobernado’ por los traders, mientras que el inversor final se mantiene a la expectativa, algo que queda plasmado en los bajos niveles de contratación que se vienen observando en las mayorías de las bolsas occidentales”, señalan en Link Securities.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…