Tributario

Deuda tributaria: tenga en cuenta las reglas de las garantías en el RAF

Por: Francisco Pantigoso (Abogado tributarista) 

El Régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda tributaria (RAF) establecido por el D. Leg. 1487, está plenamente vigente hasta el 30 de setiembre de este año. Por lo tanto, deben tenerse presente las reglas de las garantías implícitas en este régimen a fin de evitar el rechazo al acogimiento.

Las garantías se presentan sobre el exceso de deuda tributaria (capital e intereses) de 120 UIT (516,000 soles), a la fecha de acogimiento.

Si ya hubiere garantía con embargos anteriores en forma de inscripción de inmuebles o en forma de depósito, se debe garantizar la deuda que exceda las 15 UIT (64,500 soles). La garantía se ofrece, entrega u otorga incrementada en 5% cuando sea una carta fianza y en 40% si se trata de hipoteca.

En el caso de hipoteca, un mismo inmueble puede garantizar deudas tributarias en varias solicitudes de acogimiento, siempre que esta garantía, junto con otras, cubra el monto por garantizar.

Si se trata de deudas sobre las cuales se trabó anterior embargo en forma de inscripción por la Sunat, se puede ofrecer el mismo inmueble como garantía, siempre que la primera hipoteca o demás sean a favor de la misma Sunat.

Las hipotecas se deben presentar dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento tomando como base la copia literal de dominio, tasación oficial del CTP y fotocopia simple de los apoderados. Ante la emergencia nacional y hasta que esta culmine, estos documentos se pueden presentar bajo la mesa de partes virtual de la Sunat. Una hipoteca no puede otorgarse bajo condición o plazo alguno. Si el bien se pierde, deteriora o se remata, se debe comunicar tal hecho en los 5 días hábiles de ocurrido, y la Sunat deberá indicar un plazo para el otorgamiento de nueva hipoteca.

La carta fianza es irrevocable, solidaria, incondicional y de ejecución inmediata. Puede ser renovable o sustituible. La carta fianza debe entregarse a la Sunat en los 15 días hábiles siguientes a la fecha de presentación de la solicitud. Sin embargo, la administración tributaria podrá coordinar con el deudor la fecha y lugar de entrega de esa carta fianza.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace