Fusiones y Adquisiciones

Cuidado con seguir cavando… (M&A)

Por: Mauricio Olaya (Socio principal del Estudio Muñiz) 

No todos aquellos que están enfrentando una situación de crisis se plantean la posibilidad de vender a tiempo y en cambio, luchan por recuperar el valor que tenían antes de la crisis.

En artículos previos hemos comentado sobre el interés que despierta una crisis financiera en determinados actores deseosos de aprovechar una oportunidad. Ahora bien, para que ese interés se convierta en una transacción se requiere de una contraparte interesada en vender en condiciones que representen una oportunidad para el comprador.

¿Y deberían existir vendedores de esas características en la coyuntura actual? La respuesta sin duda es que sí. No obstante, no todos aquellos que están enfrentando una situación de crisis se plantean la posibilidad de vender a tiempo y. en cambio, luchan por recuperar el valor que tenían antes de la crisis.

Lo importante es ser consciente de la capacidad que se tiene de lograr ese resultado tratando de desprenderse, para fines de ese análisis, de elementos tales como el orgullo, la vergüenza, la competitividad extrema y otros que en determinadas circunstancias pueden ser malos consejeros y terminar liquidando todo el valor de la empresa e incluso el del propio accionista.

A lo largo de mis años como consultor corporativo y de fusiones y adquisiciones he visto como empresarios “supercapos” en el manejo de sus negocios no supieron salir a tiempo de una crisis y lo perdieron todo; especialmente por razones distintas a los “números” que le gritaban qué camino seguir.

Otros, por el contrario, salieron justo a tiempo, algo “magullados”, con el orgullo un poco golpeado y dejando atrás incluso una marca asociada fuertemente a un apellido o una historia familiar.

Estos quizás recuerden con nostalgia tiempos aquellos, pero lo hagan sentados en la terraza de su casa de playa o en medio de un partido de golf. Otros, que quizás se demoraron más de la cuenta, no…

Hay una frase de Warren Buffett que es muy interesante y dice: “La cosa más importante que debes hacer si estás dentro de un hoyo es dejar de cavar». Y es que en efecto existen momentos en los que es mejor tratar de salvar algún valor antes que perderlo todo.

Lo complejo de la decisión, seamos claros, es que la crisis que estamos enfrentando es una de liquidez y donde muchos quieren aguantar para salir a flote una vez que se logre la vacunación de la población y los miedos desaparezcan.

Solo tengamos presente que debemos ser fríos en el análisis y el momento en que debamos tomar la decisión, ya que es probable que existan millones de hoyos y cavadores, pero las sogas para sacarlos solo se cuenten por miles.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace