Societario

¿Cuál es su política de dividendos?

Por: Alejandra Santistevan de las Casas
Asociada del Estudio Muñiz. 

Es interesante conocer que luego de muchos años de cotizar en bolsa, ante la presión de los inversionistas, Bill Gates decidió repartir las utilidades que Microsoft acumulaba. Como es natural, los empresarios cuando invierten en un negocio tienen la expectativa de recibir ganancias sobre su inversión.

La Ley General de Sociedades indica que una empresa puede repartir dividendos siempre y cuando existan utilidades distribuibles una vez aprobado el balance. El dividendo en una empresa sería la retribución a la inversión que se entrega a sus accionistas a prorrata de la cantidad de acciones de las que estos son propietarios.

El tema de los dividendos es bastante controversial en una empresa solvente y sobre todo con liquidez. Es decir, va a depender del tipo de accionariado que lleva la empresa que decidirá cuánto de las utilidades va a reinvertirse, o cuánto se repartirá a los accionistas como dividendos. Generalmente, cuando los accionistas son jóvenes, prefieren reinvertir las utilidades generadas y de esta manera hacer crecer su empresa. Con un accionariado con muchos años en la empresa, lo usual es que busquen cosechar sus frutos. Sobre este aspecto, no hay patrones ni reglas y las posibilidades son infinitas.

Es muy frecuente el conflicto que se produce entre el legítimo interés de los accionistas en redituar su inversión en la sociedad de la manera más amplia posible y el interés de los administradores, que deben velar por un manejo económico-financiero adecuado. La idea es satisfacer ambos intereses. Es decir, buscar el equilibrio entre el reparto de dividendos y la reinversión de las utilidades, para que todos estén, de alguna manera, satisfechos y sin perjudicara la empresa.

Lo importante es que el hecho de distribuir dividendos, un porcentaje de estos, o seguir reinvirtiendo en la empresa, será finalmente una decisión de los accionistas. Algunos optarán por reinvertir las utilidades hasta que consideren que es momento de repartir, otros optarán por repartir un porcentaje de las utilidades y reinvertir lo demás, o repartir la totalidad de las utilidades generadas en cada ejercicio.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Ver comentarios

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace