Inmobiliario

Créditos hipotecarios: ¿se debe tomar esta deuda en soles o dólares?

Ana Vera Talledo, CEO del Grupo Kobsa (Foto: Gan@más)

Las personas que se encuentren pensando en adquirir una vivienda deben tomar créditos hipotecarios en el sistema financiero en la moneda en la que reciben sus ingresos, manifestó la CEO del Grupo Kobsa, Ana Vera.

“En el país conviene acceder a préstamos hipotecarios en soles porque la gran mayoría recibimos nuestros sueldos en moneda local y además para evitar la volatilidad que pueda mostrar la divisa estadounidense en el tiempo”, dijo.

Pero las personas que perciben ingresos en dólares deben endeudarse en esa moneda extranjera, señaló.

Sin embargo, existen excepciones por circunstancias particulares, por ejemplo, que las personas tengan ingresos mixtos, es decir, en dólares y soles, siendo relevante en este caso observar las tasas de interés de este tipo de deudas, manifestó.

Tasa menor en dólares

Vera señaló que las tasas de interés de los créditos hipotecarios en dólares son menores a los costos de financiamiento de estos préstamos en soles.

La tasa de interés promedio en soles para los créditos hipotecarios en la banca se ubicó en 5.92% a mayo del 2021, mientras que el costo de financiamiento promedio en dólares para los préstamos hipotecarios en los bancos se situó en 5.28% en el periodo de análisis, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Momento adecuado

A continuación, señaló que es un buen momento para adquirir un departamento o casa con un crédito hipotecario, debido a las tasas de interés atractivas y a los interesantes precios de las viviendas.

Sin embargo, las personas interesadas en comprar una vivienda mediante un crédito hipotecario deben tener sus ahorros para la cuota inicial y considerar que no exista ningún cambio en la estructura de sus ingresos a futuro, es decir, dentro del plazo del financiamiento, refirió.

“Es necesario que el deudor evalúe cómo encarará el pago de sus cuotas de su préstamo hipotecario en caso se quedase sin empleo. Usualmente las personas demoran en recolocarse laboralmente unos ocho meses y ese sería el lapso que tienen que considerar para afrontar esta deuda”, señaló.

Finalmente, recomendó a los interesados en tomar créditos hipotecarios para comprar viviendas acudir a varias entidades financieras en busca de mejores costos de financiamiento.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace