Previsional

Crean comisión para la reforma del sistema de pensiones

El Gobierno ha creado una comisión para la reforma del sistema de pensiones, según lo establecido en el Decreto Supremo N° 0821-2022-PCM, publicado en el diario El Peruano. La medida ya había sido anunciada en mayo por el presidente Pedro Castillo. Sin embargo, la sorpresa fue que el grupo de trabajó será presidido por el premier Aníbal Torres y no por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Graham.

También llamó la atención que la medida y la designación del premier se produjera pocos días después de que el presidente Pedro Castillo firmara un decreto para intervenir en la Derrama Magisterial, la entidad privada de seguridad social de los maestros del país. Ello, como se sabe, despertó fuertes protestas del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep).

El decreto

“Créase la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal encargada de elaborar los informes técnicos que contengan una evaluación del sistema previsional peruano, así como una propuesta normativa para crear el nuevo sistema de pensiones, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros”, se lee en el documento.

El grupo de trabajo, además, estará conformado por los viceministros de Economía, Hacienda, Trabajo, y otros tres miembros que serán los representantes del Banco Central de Reserva (BCR), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la PCM.

Para el economista y exjefe de la SBS, Juan José Marthans, haber colocado a Aníbal Torres a la cabeza de dicha comisión “es preocupante” y el hecho de que el jueves 7 haya anunciado el DS referido a la Derrama “es sintomático”.

“Sabemos cuál es el perfil del primer ministro y porque es probable que en unos días deje su posición. ¿Y entonces quién va a asumir la reforma? Este es un tema fundamentalmente técnico”, aseveró.

El principal riesgo que podría haber en la elaboración de la reforma sería la politización de esta, según Marthans, pues los más afectados serían los afiliados. “Introducir al frente político (en la reforma) sería nefasto y generaría desconfianza en los afiliados. Y la gran pregunta que se hacen los afiliados es: ¿Se puede confiar en este Gobierno?, ¿se puede confiar en el presidente?, ¿se puede confiar en el primer ministro o en el que va a venir? Hay que tener mucho cuidado para que estas reformas no sean motivo para esquilmar los recursos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones”.

Otro aspecto preocupante es la ausencia en la comisión de un representante del Sistema Privado de Pensiones o de los de los afiliados a las AFP, lo cual, al parecer de Marthans, abriría la puerta a cometer errores. “Deberían estar los gestores del Sistema Privado de Pensiones, tienen que estar ambas instancias, dejar a una de ellas afuera sería reiterar errores (…). Quizás esta propuesta haya que reevaluarla”, dijo Marthans.

Datos

-Los integrantes de la comisión serían designados en un periodo máximo de cinco días hábiles, contados desde hoy, para que luego la comisión se instale en un plazo similar y así funcionar durante seis meses.

-El objetivo del grupo de trabajo será elaborar dos informes técnicos: uno que evalúe el sistema actual y otro con un planteamiento normativo para uno nuevo.

Fuente: Perú 21

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace