Tributario

Corte Suprema establece supuesto de inaplicación del interés (Casación N° 2256-2015-Lima)

La Corte Suprema estableció que no se aplicarán los intereses y sanciones tributarias al operador de comercio exterior, cuando exista duplicidad de criterios de la administración tributaria respecto de la clasificación arancelaria de la mercancía materia de la operación. Fue mediante la sentencia recaída en la Casación N° 2256-2015-Lima emitida por la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria del supremo tribunal.

Fundamento

A criterio del colegiado, la comprobación de la partida arancelaria declarada que realiza la administración tributaria al concretar el reconocimiento físico y documentario de la mercancía, en los despachos seleccionados por el representante aduanero, implica adoptar un determinado criterio respecto de la clasificación arancelaria correspondiente.

Por tanto, concluye que si con posterioridad a su adopción, la administración tributaria cambia de criterio respecto de mercancía idéntica, ello implicará el supuesto de dualidad de criterio, previsto en el inciso 2 del artículo 170 del Código Tributario.

Según esta disposición no procede la aplicación de intereses ni sanciones cuando la administración tributaria haya tenido duplicidad de criterio en la aplicación de la norma y solo respecto de los hechos producidos, mientras el criterio anterior estuvo vigente.

La actuación de la autoridad tributaria que se presenta en un procedimiento de comprobación y verificación aduanero, genera efectos de previsibilidad para el contribuyente, indicó el tributarista Percy Bardales al comentar la sentencia.

Considera que el trabajo del especialista de aduanas con motivo del reconocimiento de la mercancía importada, constituye una labor de comprobación de si la clasificación realizada es correcta o no.

Por tanto, la comprobación de la partida arancelaria asignada por el contribuyente, por parte del especialista aduanero al realizar el reconocimiento físico o la revisión documentaria de la mercancía, supone la adopción de un criterio a seguir respecto a la clasificación declarada, explicó Bardales.

A tener en cuenta

El artículo 170 del Código Tributario tiene su razón de ser en la necesidad de garantizar a los contribuyentes la posibilidad de desenvolverse conociendo las consecuencias de sus actos y el alcance de la aplicación de las normas tributarias, señaló Bardales. Así, con la sentencia se exime a los contribuyentes de la imposición de cualquier tipo de intereses o sanciones en aquellos supuestos donde su situación se pueda ver afectada por la posición divergente de la administración en la interpretación de alguna norma tributaria, detalló el experto que labora como socio de EY en Perú.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace