Derechos Humanos

Corte IDH revisará en Colombia casos de Ecuador, Paraguay y Perú

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) analizará en agosto tres casos de Ecuador, Paraguay y Perú durante el sexagésimo segundo período de sesiones extraordinarias, que se realizará en la ciudad colombiana de Barranquilla.

Así lo aseguró este martes el juez de ese tribunal Humberto Sierra Porto en una rueda de prensa en Bogotá tras la visita preparatoria del 62 Período Extraordinario de Sesiones de la Corte IDH, que se realizará en el país del 26 agosto al 6 de setiembre.

El jurista explicó que el caso ecuatoriano versa sobre una supuesta detención arbitraria de un ciudadano, la ausencia del debido proceso y la demora de decisiones judiciales por parte del Estado.

El de Paraguay es sobre un joven que prestó el servicio militar y que al parecer fue sometido a ejercicios que le ocasionaron la muerte.

El otro litigio, el de Perú, tiene que ver con que las autoridades de ese país detuvieron a un joven homosexual al que sometieron a “torturas y vejaciones de todo tipo”, según la denuncia.

«Son tres casos interesantes, son tres casos actuales», dijo Sierra, que destacó el apoyo del Gobierno colombiano para que las sesiones de la Corte se puedan realizar en el país.

«Desde hace un año tuvimos la oportunidad de visitar al presidente Iván Duque y desde el primer momento él nos manifestó su complacencia porque la Corte sesionará una vez más en Colombia», acotó.

Recordó que el alto tribunal, con sede en San José, ya había sesionado dos veces en Bogotá, en el 2007 y 2011, una en Cartagena en el 2015, otra en Medellín y ahora lo hará en Barranquilla.

Detalló que las sesiones extraordinarias también tendrán un componente académico, cuyo tema central será el de los derechos de la mujer y la problemática de «afectación de los derechos por razones de género y orientación sexual».

Añadió que en la instalación participará el presidente Duque, que fue quien en octubre del año pasado los invitó a sesionar en Colombia.

“El Gobierno colombiano invitó a la Corte para que realizara este periodo de sesiones en Colombia y esta invitación no es una coincidencia: este año justamente se cumplen los 50 años de la adopción de la Convención Americana de Derechos Humanos, conocida también como Pacto de San José de Costa Rica”, explicó la vicecanciller colombiana, Luz Stella Jara.

La Corte IDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Está integrada por siete miembros independientes elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal y no representan a sus países de origen o de residencia.

Fuente: Gestión

Etiquetas: Corte IDH
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace