Actualidad

Coronavirus en Perú: Uso de mascarillas ahora es obligatorio

El Poder Ejecutivo publicó el Decreto Supremo Nº 057-2020-PCM que establece días de salidas diferenciados para hombres y mujeres en lo que resta de la cuarentena. La norma precisa también que a partir de ahora todas las personas deberán usar mascarillas para circular por las vías de uso público, como parte de las medidas de prevención por el coronavirus (COVID-19) en el Perú.

“Es obligatorio el uso de mascarilla para circular por las vías de uso público”, precisa el decreto publicado en una edición extraordinaria en el Diario Oficial El Peruano.

El presidente Martín Vizcarra anunció que los días lunes, miércoles y viernes únicamente podrán transitar personas del sexo masculino y los martes, jueves y sábados las personas del sexo femenino. Asimismo, el día domingo, la inmovilización social obligatoria es para todos los ciudadanos en el territorio nacional durante todo el día. Esta tarde se estableció además, mediante la misma norma, la obligatoriedad del uso de las mascarillas para circular por la vía pública,

Con relación a este último punto, es preciso recordar que el lunes 30 de marzo el Ministerio de Salud (Minsa) publicó una norma técnica para la producción casera de máscaras de protección para reducir el riesgo de contagio del coronavirus en el país.

La norma indica que este producto debe ser elaborado, utilizando tejidos de punto y tejidos planos.

En el caso del tejido de punto se recomienda utilizar polyester, nylon, algodón, fibras regeneradas de celulosa o cualquier mezcla entre estos materiales mencionados. No se sugiere el uso de fibra natural (lana, alpaca) por la incomodidad que generarían en contacto con la piel del rostro.

El documento adjunto a la norma legal precisa que la densidad de esta mascarilla con tejido punto no debe ser menor a 140 gr/m2 ni mayor a 230 gr/m2 y el encogimiento al tercer lavado no puede superar el 7%.

Además, se recomienda el uso de acabados antibacteriales permanentes para permitir el uso prolongado de las máscaras expuestas al aliento y humedad nasal.

Si se utiliza como materia prima el tejido plano, se tendría que usar el polyester, algodón o cualquier mezcla entre estos materiales. Las estructuras de tejido plano recomendadas son: ligamento (sarga 3/1), título de hilado mínimo (Ne 40/1 x Ne 30/1), densidad de tejido mínimo (hilos/pulgadas x pasadas/pulgada 155×71) y peso mínimo de tejido acabado (155 gr/m2).

Modelos Mascarillas

Se precisa dos únicos modelos: tela anatómica, con corte en la parte inferior (barbilla) y pinza en la parte superior media (tabique nasal) que debe tener 19 centímetros de ancho, 19 de alto, 35 de largo de tirillas y 4.5 de largo.

El segundo modelo puede ser de tela con pliegues, es decir, de forma rectangular y con dobleces en las capas interior y superior, que debe contar con 17,5 de ancho por 9,5 de alto (para adultos), o 14,5 de ancho por 8,5 de alto (para niño), ambos modelos de máscaras complementándose con 35 centímetros de largo de tirillas de amarre por cada lado.

Para mascarillas de tela anatómica se sugiere las costuras interiores con remalle (puntada 504) en fijado de piezas de cuerpo superior e inferior (2 capas) y costura recta (puntada 301) para formar la pinza en el cuerpo superior (2 capas). Para costuras exteriores, se recomienda costura recubierta (puntada 401).

En tanto, para las mascarillas de tela con pliegues se sugiere costuras inferiores para formar las tres dobleces de 1 centímetro de profundidad. Las mascarillas deberán estar etiquetadas y embolsadas para evitar contaminación externa.

Fuente: El Comercio

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace