Actualidad

Coronavirus en Perú: Trabajadores podrán realizar trabajo remoto de manera excepcional | #Covid-19

Como parte de las medidas excepcionales de carácter transitorio ante la emergencia sanitaria por el covid-19, el Ejecutivo emitió el Decreto de Urgencia Nº 026-2020 que establece el trabajo remoto en el sector público y privado como medida excepcional y temporal para prevenir la propagación del coronavirus en todo el país.

El trabajo remoto permite la prestación de servicios del trabajador desde su domicilio (o lugar de aislamiento domiciliario) mediante el uso de cualquier medio (informático, telefónico, etc.).

Para estos efectos, el Decreto de Urgencia faculta al empleador a modificar el lugar de la prestación de servicios de sus trabajadores para implementar el trabajo remoto en el marco de la emergencia sanitaria, sin afectar la naturaleza del vínculo laboral, la remuneración ni demás condiciones económicas del trabajador.

Precisó que el trabajo remoto no podrá ser aplicable a los trabajadores que tengan diagnóstico confirmado de covid-19 ni a quienes cuenten con descanso médico. En estos casos se suspende la prestación de servicios sin afectar el pago de sus remuneraciones.

Obligaciones

El Decreto de Urgencia establece la obligatoriedad de aplicar el trabajo remoto a los trabajadores que se encuentren dentro del grupo de riesgo para Covid-19 (mayores de 60 años, o con comorbilidades de hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica, cáncer u otros estados de inmunosupresión). En estos casos, el empleador tiene la obligación de identificar y priorizar a este grupo de trabajadores para aplicar trabajo remoto y, de no ser posible, deberán otorgarle licencia con goce de haber sujeta a compensación.

El trabajo remoto también será aplicable a quienes realicen prácticas profesionales y pre profesionales así como a la modalidad de Secigra u otras análogas, en cuanto resulte pertinente, así como también a quienes se encuentren impedidos de ingresar al país, de acuerdo a las medidas dispuestas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace