Contraloría informa irregularidades en la gestión de Guido Aguila.
Cuando el exconsejero Guido Aguila presidía el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), esta institución, hoy mancada por la corrupción, llevaba una vida de lujos. Aguila gestionó bonos de movilidad injustificados para sus trabajadores por S/ 644 mil entre los años 2015 y 2017, de acuerdo al informe de Contraloría que ayer difundió el programa Cuarto Poder.
Esta gestión contó con el respaldo de los demás magistrados del CNM y generó un perjuicio económico al Estado de S/ 435 mil. El bono por trabajador osciló entre S/ 300 a S/ 2 mil de acuerdo al nivel del cargo.
Sin embargo, la Contraloría precisó que no hay documentación que acredite que los empleados que recibieron esos bonos trabajaron fuera del horario de trabajo. A eso se suma que en los años 2016, 2017 y 2018 la administración del CNM organizó 14 seminarios que al final no se realizaron. Pero igual la gestión de Aguila gastó S/ 101 mil 904.
En el 2017, el CNM gastó S/ 51 mil 820 soles para realizar un concurso público para fiscales. Esta función fue designado a Jordani Jean Pierre Vidarte Rojas, exintegrante de la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional de este organismo.
Pero la Contraloría detectó que pagaron a Vidarte Rojas, pese a que al final su función es reemplazada por la Dirección de Selección y Nombramiento del CNM. De igual modo, ese año el CNM contrató a la empresa Matfra SAC para realizar una capacitación ficticia a 30 colaboradores en Huamanga, Ayacucho.
Además, el CNM destinó S/ 75 mil para contratar a empresas con carácter de urgencia para supervisar y custodiar aulas, además de trasladar documentación en concursos públicos. Sin embargo, la Contraloría descubrió que esos servicios nunca se concretaron. Se trata de las compañías Gestión Comunicativa Responsable SAC, La Pepa Comunicaciones SAC, Episteme Consultores SAC. La Procuraduría ya inició investigaciones.
– El expresidente del CNM Guido Aguila, respondió a Cuarto Poder que los montos destinados en su gestión para la movilidad de sus trabajadores eran para el logro de metas. “Era un derecho laboral que se dio por años y se dio porque todos los estamentos dijeron que sí era regular”, expresó. Aguila afronta investigaciones por los audios de la corrupción que originaron la desactivación del CNM.
Fuente: La República
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…