Política

Congreso rechazó admitir a trámite moción de censura contra el presidente Francisco Sagasti

El Pleno del Congreso de la República rechazó admitir a trámite moción de censura presentada por el legislador César Gonzales Tuanama (Descentralización Democrática) contra el presidente Francisco Sagasti.

Por 11 votos a favor, 87 en contra y 19 abstenciones, la representación nacional también desestimó el planteamiento para destituir al actual titular del Parlamento encargado del Poder Ejecutivo.

En su intervención, Lenin Bazán (Frente Amplio) consideró que si bien Sagasti ha acudido al Tribunal Constitucional (TC) por diversas normas aprobadas por el Parlamento, sería “irresponsable” que se pretenda censurarlo a pocos meses de terminar su gestión.

A su vez, Diethell Columbus (Fuerza Popular) refirió que “no es oportuno” y que es “improcedente” la censura de Sagasti, pues no existe una conexión entre los hechos imputados y la consecuencia de los mismos.

En tanto, Daniel Olivares (Partido Morado) manifestó que sacar al presidente en el actual contexto de pandemia “no tiene ningún sentido” porque implicaría nombrar nuevos ministros a pocos meses de dejar el cargo.

Del mismo modo, Otto Guibovich (Acción Popular) indicó que la vacancia de Sagasti “afectaría seriamente la institucionalidad del país”, pese a que en medio de la segunda ola del COVID-19 faltan camas UCI y oxígeno. No obstante, reiteró que el mandatario “no es” Martín Vizcarra pese a que no ha deslindado con su gestión.

Cabe indicar que Gonzales Tuanama argumentaba que el Ejecutivo ha tenido un mal desempeño durante la pandemia del coronavirus (COVID-19) y que Francisco Sagasti ha negado “leyes reivindicativas”.

Los motivos, según moción 14405, incluyen en primer lugar una “deficiente gestión pública frente al combate a la pandemia COVID-19″ y supuestamente mantener una “frialdad democrática” frente a los problemas que atentan contra la vida y la salud de la población.

César Gonzales Tuanama también acusó a Francisco Sagasti en su moción de censura de haber presuntamente encubrir delitos cometidos en la vacunación irregular de funcionarios con las dosis de Sinopharm como el expresidente Martín Vizcarra.

Fuente: El Comercio

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace