Administrativo

Congreso no alcanza los votos para que Contraloría pueda pedir levantamiento del secreto bancario

El Pleno del Congreso de la República no alcanzó los votos necesarios para aprobar en segunda votación la reforma constitucional que permitirá que la Contraloría General de la República y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) puedan solicitar el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria.

La norma propuesta obtuvo 83 votos a favor (se necesitaban 87), 26 en contra y 5 abstenciones. Al no alcanzar los dos tercios de votos del número legal de congresistas para su aprobación, el Consejo Directivo evaluará el procedimiento a seguir.

Previamente, con 67 votos en contra, 46 a favor y 1 abstención, la representación nacional rechazó una cuestión previa que planteaba que el proyecto retorne a la Comisión de Constitución.

El artículo 2 de la Constitución Política del Perú, en su inciso 5, señala quiénes pueden solicitar el levantamiento de este secreto bancario. Actualmente, solo puede ser planteado por un juez, el fiscal de la Nación o una comisión investigadora del Congreso.

Con esta modificación, se añadían dos entidades más: la Contraloría General de la República respecto de funcionarios y servidores públicos “que administren fondos del Estado o de organismos sostenidos por este, en los tres niveles del Gobierno, en el marco de una acción de control”.

Además, la SBS para los “fines específicos de la inteligencia financiera”. También se agregaba un párrafo en el que se precisaba: “El levantamiento de estos derechos fundamentales se efectúa de acuerdo a ley, que incluye decisión motivada y bajo responsabilidad de su titular”.

Dicha norma había sido aprobada por el Pleno del Congreso de la República el 15 de julio del 2021, pero la votación quedó sin efecto luego de que el Tribunal Constitucional (TC) declarara inconstitucional la resolución que aprobaba una cuarta legislatura en el periodo 2020-2021.

Fuente: Perú 21

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace