Política

Congreso no admite a debate moción de censura contra Francisco Sagasti

Por 14 votos a favor, 65 en contra y 18 abstenciones, el pleno del Congreso de la República no admitió a debate la moción de censura contra el presidente de la República, Francisco Sagasti, presentada por el congresista Posemoscrowte Chagua (Unión por el Perú).

En la sesión, el parlamentario sustentó su pedido alegando que el mandatario habría vulnerado el artículo 9 de la Constitución por, presuntamente, haber autorizado la vacunación de la excanciller Elizabeth Astete. De esta manera habría incumplido con el deber del Estado de brindar el acceso igualitario a la salud para todos los peruanos.

“(Sagasti) no solo habría conocido de la vacunación de la señora Astete; sino que también la habría autorizado”, dijo. Agregó que ello ha sido confirmado por la misma excanciller.

Al término, hizo uso de la palabra la congresista Martha Chávez, quien pidió que también se incluya en la moción de censura a la actual mesa directiva por haber legitimado la elección de Sagasti como presidente encargado.

A su turno, la congresista Mónica Saavedra (AP) sostuvo que sacar en este momento al presidente Sagasti “sería generar más caos”. Lenin Bazán (FA) indicó que la moción “es una gran irresponsabilidad”.

La sesión se suspendió a pedido de la presidenta del Congreso Mirtha Vásquez, por las continuas interrupciones de la congresista Cecilia García (Podemos Perú) quien pedía la renuncia de la titular del parlamento.

“Congresista García le hacemos recordar que estamos discutiendo una moción de censura contra el presidente del Congreso en este momento, circunscríbase a lo que tiene que señalarse aspecto a este este es un espacio en el que hay que seguir procedimiento. no es un espacio para hacer catarsis o lanzar una serie de actos ofensivos”, le advirtió previamente Vásquez.

Previamente y en diálogo con El Comercio, el abogado constitucionalista Alejandro Rospigliosi, exjefe de gabinete de la Mesa Directiva del Congreso, dijo que el congresista Posemoscrowte Chagua, había presentado la moción contra Sagasti en su calidad de presidente del Congreso, “pero por imputaciones relacionadas a su gestión como presidente de la República”, lo cual derivaría en un motivo de fondo para que esta no proceda.

“La censura contra el presidente de la República que está operando en su doble condición de titular del Congreso no justifica el uso de la censura contra Sagasti como presidente del Congreso, sino como presidente de la República. Lo más probable es que esta moción sea rechazada, el reglamento no lo permite”, aclaró.

Fuente: El Comercio

Etiquetas: Francisco Sagasti
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace