Previsional

Congreso: Ley que permite el retiro de fondos de la ONP a un paso de ser realidad

La Comisión de Economía del Congreso aprobó el proyecto de ley que permite a los exaportantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) el retiro total de sus contribuciones y para los afiliados activos, hasta 4,300 soles en forma extraordinaria.

Para el caso de los exaportantes, el dictamen establece un procedimiento especial para el retiro del 100 % de sus contribuciones acumuladas en el Sistema Nacional de Pensiones desde el inicio de su experiencia laboral, siempre que no hayan alcanzado 20 años de aportación y sean mayores de 55 años.

Los aportantes activos, en tanto, podrán retirar en forma extraordinaria el equivalente de hasta 1 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus covid-19.

De acuerdo al proyecto de ley, la ONP atenderá las solicitudes presentadas en un plazo máximo de 30 días hábiles.

El 50 por ciento del monto acumulado de los aportes será devuelto en un plazo de 30 días hábiles desde la calificación favorable de la solicitud ante la ONP y el otro 50 por ciento a los 60 días hábiles computados a partir del primer desembolso.

El dictamen dispone, además, que los fondos de este retiro mantienen la condición de intangibles y no afectarán los ingresos que perciben los actuales pensionistas afiliados al Sistema Nacional de Pensiones.

El legislador Anthony Novoa Cruzado (AP), presidente de la Comisión de Economía, aseguró que este proyecto de ley hace justicia a los ciudadanos que aportaron menos de 20 años a este sistema y no pueden recibir una pensión y además busca darles un soporte económico a las familias en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus. El dictamen deberá aprobarse en el pleno del Congreso para que entre en vigencia.

Asociaciones de pensionistas de los departamentos de Lima, Arequipa y Áncash se manifestaron en contra del proyecto que plantea la devolución de los aportes al Sistema Nacional de Pensiones, dado que el propósito de los aportes es el pago de pensiones de los jubilados.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace