Categorías: ActualidadPolítica

Congreso declara improcedente renuncia de Marco Falconí para postular a la región Arequipa

Marco Falconí (Foto: La República)

Comisión de Constitución acordó declarar improcedente pedido de renuncia del parlamentario Marco Falconí

Por nueve votos a favor, la Comisión de Constitución del Congreso de la República declaró improcedente la renuncia de Marco Falconí a su cargo congresal. El legislador quien postula a la presidencia del Gobierno Regional de Arequipa por el movimiento «Fuerza Arequipeña», el pasado 8 de abril presentó su carta de dimisión al Parlamento.

Durante la sesión efectuada esta mañana, la vicepresidenta de la comisión, Rosa Mávila recordó que el artículo 95 establece que el cargo de parlamentario es irrenunciable y que el argumento de Falconí Picardo para renunciar se basa en su derecho de ciudadano para elegir y ser elegido, que no tendría sustengo alguno.

«La ley es clara, precisa y taxativa, el congresista Falconí ejerció su derecho de elegir y ser elegido cuando postuló al Congreso, no se puede transgredir la norma porque este hecho marca precedente para las elecciones del 2016», expuso.

Indicó que la medida cautelar que en la actualidad permite la candidatura de Falconí a la región de Arequipa, afecta las competencias del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). «No puede ser que el Poder Judicial imponga candidaturas, como se diría zapatero a tus zapatos, aquí se evidencia un conflicto de intereses… El Poder Judicial no puede fallar en atribuciones que le corresponden al JNE», dijo.

A su turno, Javier Bedoya de Vivanco del PPC indicó que ante la cercanía de las elecciones, el Parlamento necesita tomar una decisión inmediata. «No se están violando derechos, procede un pronunciamiento de la comisión y simplemente nos amparamos en la ley para decir que la renuncia de Falconí es improcedente por violar la Constitución», dijo.

El congresista oficialista Santiago Gastañadui dijo que renunciar al cargo de congresista es ir en contra de la voluntad popular. «No podemos recurrir a métodos de interpretación, recordemos que 10 de 12 constituciones impiden que se renuncie al cargo congresal, el mandato es claro y no podemos interpretar la Constitución porque esto no nos conduciría a nada bueno», expuso.

La legisladora Luz Salgado dijo que este caso deteriora la imagen del Congreso. «Nuestra función es irrenunciable, si el congresista Falconí queria ser legislador debió pensarlo antes de postular al Parlamento», comentó.

En total, se lograron 9 votos a favor, ninguno en contra y 3 abstenciones. Uno de los parlamentarios que se abstuvo fue Javier Velásquez Quesquén quien manifestó que el artículo 95 que impide la renuncia de los congresistas tiene más de 35 años y debería de adecuarse a la coyuntura actual.

Cabe recordar, que Falconí Picardo de la Bancada de Unión Regional presentó su carta de renuncia el 8 de abril al Congreso, el 20 de junio interpone una medida cautelar para postular a la presidencia regional de Arequipa con el movimiento «Fuerza Arequipeña», el 26 de agosto el Sétimo Juzgado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa presidido por el magistrado Carlos Polanco dio luz verde a la candidatura del parlamentario. (La República)

La República

Etiquetas: Marco Falconí
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

2 días hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace