Política

Congreso debatirá este jueves 9 admisión de moción de interpelación contra Iber Maraví

El Congreso de la República debatirá la admisión de una moción de interpelación contra el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví, este jueves 9 de setiembre.

Así lo informó el legislador Alejandro Muñante (Renovación Popular), quien detalló que ese fue el acuerdo adoptado en la sesión del Consejo Directivo, llevado a cabo este martes 7.

“Son 7 preguntas que dan cuenta de estos serios cuestionamientos que el señor Maraví tiene con los grupos subversivos, de atestados policiales que dan cuenta de sus actuaciones, en los años 80, junto a la senderista Edith Lagos, además del 2004, donde se le acusa de instigación al terrorismo, y haber pertenecido o tener vínculos muy cercanos con el Movadef”, expresó.

“El día jueves vamos a debatir los congresistas si se aprueba o no la moción de interpelación. Una vez que esto se debata, se va a someter al voto y si se aprueba, el Congreso tendrá que fijar una fecha para que el señor Maraví venga a responder el pliego interpelatorio”, añadió.

El pasado 1 de setiembre congresistas de las bancadas Renovación Popular, Fuerza Popular y Avanza País presentaron formalmente una moción de interpelación contra Iber Maraví.

El texto pide interpelar a Maraví basándose en los reportes periodísticos que dan cuenta de atestados policiales que lo vinculan a supuestos ataques terroristas que se perpetraron en 1980 y 1981, así como en las declaraciones que el ministro brindó sobre estos cuestionamientos.

De otro lado, Muñante informó que el Consejo Directivo también acordó incluir en la agenda del Pleno de este jueves la moción de censura presentada contra la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva (Acción Popular).

La autora de la moción, Kelly Portalatino (Perú Libre), consideró que la titular del Parlamento tiene “el objetivo de deslegitimar al Poder Ejecutivo y buscar justificar un golpe de Estado”.

Fuente: El Comercio

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace