Actualidad

Congreso aprueba dictamen que dispone elevar la velocidad mínima garantizada de Internet

La Comisión Permanente del Congreso aprobó elevar a 70% la velocidad mínima garantizada de los servicios de Internet que se contraten.

El dictamen, aprobado en primera votación por 22 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, dispone que “la velocidad no puede ser menor al 70% de la velocidad de bajada y de subida contratada en áreas urbanas y rurales”.

La norma agrega que esto aplicará tanto para los planes prepago, postpago u otros que se publiciten.

Cabe anotar que actualmente la velocidad mínima garantizada es 40%.

“El proyecto será materia de segunda votación transcurrido siete días calendario, salvo que la junta de portavoces acuerde la exoneración de este trámite reglamentario”, señaló Matilde Fernández, tercera vicepresidenta del Congreso, quien condujo el cierre de la sesión de la Comisión Permanente.

El dictamen recoge propuestas de los proyectos de ley N° 5398, N° 5942 y N° 6283.

Estos proyectos se discutieron el año pasado en las comisiones de Transporte y Comunicaciones y de Defensa del Consumidor del Congreso. Incluso una anterior propuesta elevaba la velocidad mínima garantizada a 90%.

En los debates en las comisiones se presentaron voceros de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN),quienes se opusieron a la medida señalando que implicaría elevar el costo de la infraestructura, lo cual podría trasladarse hacia un incremento en las tarifas de los usuarios.

Asimismo, en aquella oportunidad el Osiptel consideró que la norma generaría que las velocidades nominales de internet móvil ofrecidas por las operadoras disminuyan, tomando en cuenta que la nueva exigencia no está acorde con la infraestructura actual (ante el déficit te antenas que bordea las 30,000).

Igualmente, refirió que podría constituirse en una barrera de entrada de nuevas inversiones y existe el riesgo de limitar la cobertura del servicio de acceso a Internet.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace