La presentación de una demanda contra el empleador con información falsa configura una falta grave por el quebrantamiento de la buena fe laboral. Así lo sostuvo la Corte Suprema en la Casación Nº 19669-2017 La Libertad, en que el demandante pretendía la reposición por despido lesivo de derechos fundamentales y el pago de una indemnización por lucro cesante.
En el caso, el demandante había presentado una demanda en que adjuntó boletas de pago para sustentar su fecha de ingreso al centro de trabajo, documentos que fueron sometidos a un examen pericial grafotécnico que determinó su adulteración. Este hecho generó que el empleador inicie el procedimiento de despido y extinción del vínculo laboral por comisión de falta grave.
Al respecto, la Suprema indicó que el actuar del demandante solo se puede atribuir como una falta grave laboral tipificada en el inc. a) del artículo 25 del TUO de la LPCL. Este justifica la extinción del contrato por quebrantamiento de la buena fe laboral, lo que hace irrazonable la subsistencia de esta relación laboral.
Por ello, se declaró fundado el recurso interpuesto por la parte demandada al acreditar la falta grave, señaló un informe legal de Benites, Vargas & Ugaz Abogados.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…