Derecho

Comunicado del Poder Judicial sobre la escala remunerativa

A los señores trabajadores del Poder Judicial que en mérito a la Centésima Octava Disposición Complementaria y Final de la Ley de Presupuesto para el 2019, que autoriza el marco legal para una escala remunerativa de los trabajadores de la Ley 728, hemos remitido la propuesta presentada por el comité de lucha de los representantes de los trabajadores hasta por un monto de S/ 217 millones, que prioriza el incremento en favor del personal jurisdiccional y administrativo que menos ingreso percibe a la fecha.

Asimismo, también se ha dispuesto que la Gerencia General realice las acciones administrativas necesarias a fin de dotar de los recursos presupuestarios hasta por un monto de 25 millones de soles a fin de destinarlos para la nivelación del personal bajo el régimen laboral por contrato administrativo de servicios CAS que tiene una remuneración menor de 2 mil soles.

En las reuniones sostenidas con el Ministerio de Economía y Finanzas, consideran que la escala remunerativa debe aprobarse por un monto menor; sin embargo, las autoridades del Poder Judicial han insistido que esta no debe tener un costo menor a los S/ 240 millones y su continuidad en los años siguientes hasta llegar a la suma S/ 771 millones que es el monto aprobado en la Mesa de Trabajo sostenida con los representantes de los trabajadores.

Asimismo, con relación al cumplimiento de la Ley de la Carrera del Trabajador Judicial del Poder Judicial, se ha considerado la implementación, para lo cual se está trabajando las directivas correspondientes.

Finalmente, hacemos de su conocimiento que está pendiente una reunión de trabajo con el Primer Ministro de la Presidencia del Consejo de Ministros, para lo cual hemos solicitado día y hora, en la cual participarán los representantes de los trabajadores, lo que informamos en su oportunidad.

Lima, noviembre de 2019

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace