Alejandro Aguinaga, presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, indicó este miércoles que solicitarán la facultad de ser una comisión investigadora para indagar en todo lo concerniente a las compras realizadas por los Gobiernos anteriores durante la pandemia de la COVID-19.
En declaraciones a Nada está dicho de RPP Noticias, el legislador de Fuerza Popular dijo que durante la segunda sesión del grupo de trabajo acudió la jefa del Organismo Supervisor de las Compras del Estado (OSCE), Sofía Prudencia, a quien solicitaron información sobre los procedimientos de compra que ha realizado el Estado durante la pandemia.
Sobre esta presentación, Alejandro Aguinaga sostuvo que el grupo de trabajo concluyó una “crisis de ausencia” y pasividad por parte de la OSCE respecto de las compras, pues dijo que ni siquiera solicitaron al Ministerio de Salud la información de lo que se adquirió durante la emergencia sanitaria.
“Nos ha dejado un sinsabor y sobre todo una [ausencia de] ausencia, de quien tiene que conducir y justamente supervisar, como que ni ha supervisado ni ha estado como medianamente de espectador. Se va a pedir facultad de comisión investigadora, justamente uno tiene que ver con estos temas de las compras durante la pandemia, que nos ha golpeado tantísimo”, sostuvo.
El parlamentario Alejandro Aguinaga también confirmó que se citará al ministro del Interior, Juan Carrasco, para que explique sobre por qué se le brinda el servicio de Seguridad del Estado al secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
Según explicó, el ministro debe dar cuenta la razón por la que se otorga a personas sin cargos este servicio que corresponde a altos funcionarios. Precisó que ya se había dado una situación similar en la visita del expresidente boliviano, Evo Morales.
“Al ministro del Interior, se le ha convocado por este servicio de Seguridad del Estado que se le está dando a alguien que no es un alto funcionario, como es el señor Cerrón. Entonces, tendrá que informar por qué tiene seguridad del Estado, lo hemos visto con el señor Morales en su momento”, sostuvo.
Agregó que se están realizando las coordinaciones para que el ministro acuda ante el grupo de trabajo esta semana. Sin embargo, indicó que si no pudiera acudir a los días en que tienen sesión, convocarán a una extraordinaria.
Fuente: RPP
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…