Comercial

Comisión de Economía del Congreso aprueba facilitar el acceso a liquidez para las MYPE (Proyecto de Ley N° 7305/2020-PE)

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley N° 7305/2020-PE, propuesto por el ejecutivo, cuyo objetivo es dar viabilidad al Decreto de Urgencia N° 013-2020 como herramienta de liquidez para las MYPE a través de las órdenes de compra/servicios con el Estado, así como otras modificaciones que impactan en instrumentos financieros alternativos.

El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, destacó esta decisión e indicó que va a permitir ampliar el alcance de los instrumentos financieros.

“Estamos satisfechos con el paso que ha dado la Comisión de Economía. Es necesario impulsar la inclusión financiera a las MYPE que hoy apenas llegan al 5 % de acceso a este tipo de herramientas financieras. Frente a la pandemia es aún más vital darles mayores herramientas”, afirmó.

Impulso a las órdenes de compra

Lo más importante del proyecto de ley es la eliminación del término “buena pro” del artículo 12 del Decreto de Urgencia N° 013-2020, otorgando así calidad de título valor a las órdenes de compra /servicio del Estado menores a 8 UIT, que son aquellas en las que mayoritariamente participan las MYPE. De esta forma, las podrán utilizar en el mercado del factoring, accediendo a liquidez.

“Las MYPE podrán utilizar sus órdenes de compra con el Estado para buscar financiamiento fácil, rápido y barato en las instituciones autorizadas y formales”, afirmó el ministro Chicoma Lúcar.

Otro cambio, que se dará, es la inclusión explícita de las empresas de arrendamiento financiero no comprendidas en el ámbito de la Ley N.º 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros de la SBS, lo que permitirá ampliar el abanico de opciones para las MYPE que buscan modernizar sus maquinarias.

Asimismo, se limitará la responsabilidad del financista en las operaciones de arrendamiento financiero. Esto se debe a que el financista u operador al ser un intermediario que permite al arrendatario contar con el mencionado bien, no tiene esta responsabilidad.


Proyecto de Ley N° 7305/2020-PE

PL07305-20210309

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace