Categorías: ActualidadDerecho

CNM evaluará ratificación de 10 jueces y 14 fiscales

Foto: Andina

Entre ellos al juez supremo Vicente Walde Jáuregui y seis jueces superiores

*En este año también se tiene previsto convocar a un proceso similar al jefe del Reniec y a otros 10 magistrados.

En cumplimiento de sus atribuciones constitucionales, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) convocó al segundo proceso de evaluación integral y ratificación de magistrados en este año, que comprende a 10 jueces y 14 fiscales de varios distritos judiciales, entre ellos al juez supremo Vicente Rodolfo Walde Jáuregui.

Además del citado magistrado, deberán someterse a este procedimiento seis jueces superiores, dos especializados y uno de paz letrado de las jurisdicciones de Lima, Arequipa, Cusco, Junín y Lambayeque.

Igualmente, fiscales provinciales y adjuntos provinciales de Huaura, Lima Norte, Lambayeque, Ayacucho, Lima, Ica y Moquegua.

Para este año el CNM también tiene previsto convocar a un tercer proceso de ratificación, que involucra a 10 magistrados, y a un cuarto, que comprende al jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Jorge Luis Yrivarren Lazo, previa aceptación de éste de someterse al proceso.

En la primera convocatoria, que concluyó recientemente, participaron 12 magistrados, de los cuales 11 fueron ratificados y uno se retiró de la magistratura, por lo cual se dejó sin efecto su proceso individual.

De acuerdo con la Constitución Política, la evaluación y ratificación de los jueces y fiscales de todos los niveles se realiza cada siete años. En el caso del titular del Reniec, se lleva a cabo solo si decide permanecer en el cargo por otro período de cuatro años.

El CNM evalúa dos rubros concretos: la conducta y la idoneidad en el desempeño del cargo. Así, se tiene en cuenta si el magistrado registra antecedentes policiales, judiciales o penales, así como medidas disciplinarias. Igualmente, la información de los ciudadanos (participación ciudadana), de entidades públicas o privadas y de los colegios y asociaciones de abogados, así como su patrimonio.

Asimismo, se considera, entre otros, la producción jurisdiccional y las decisiones que ha adoptado cada magistrado en el ejercicio de la función.

CNM

Etiquetas: CNM
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace