Laboral

CGTP: El Decreto de Urgencia Nº 014-2020 sobre negociación colectiva vulnera la autonomía colectiva

A través de un comunicado, la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) afirmó que el decreto de urgencia publicado hoy y que permite la negociación colectiva en el sector público, es “inconstitucional por violar la autonomía colectiva”. Según explican, las medidas incluidas en la norma quitan la legitimidad para negociar a los sindicatos:

“A nivel descentralizado se señala que las organizaciones sindicales que tengan mayor representatividad de manera conjunta serán las que negocien”. Asimismo, a nivel centralizado especial, se pide que sea ”la organización sindical más representativa para el sector educación pudiendo conformarse una coalición», refiere.

Asimismo, la norma señalaría que los representantes sean “la organización sindical o las organizaciones sindicales que afilien a la mayoría absoluta. Es un criterio distinto al de organización sindical más representativa. Y mayoría absoluta ¿de qué? ¿de afiliados? ¿de trabajadores?», cuestionaron.

Sobre el informe Financiero

Una de las condiciones que establece el Ministerio de Economía y Finanzas para aceptar o no un aumento salarial en el sector público es regirse al Informe Económico y Financiero que emitirá información sobre el crecimiento de la economía, entre otros, y bajo esos fundamentos se establecerá “el máximo negociable”.

“Es evidente que con esta disposición en esencia ya no habría nada que negociar. Peor aún si se tiene en cuenta que el inicio de la negociación se da a partir del informe (…) Todo ello significa que la negociación colectiva se sujeta al informe económico financiero lo que implica otorgar a este el carácter de definitorio con lo que prácticamente estaríamos ante un remedo de negociación colectiva”, señala la central sindical.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

21 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace