Política

Carlos Jaico: renunció secretario general y denuncia que Pedro Castillo tiene un “gabinete en la sombra”

(Foto: La República)

Carlos Jaico renunció este martes a la secretaría general del Despacho Presidencial. En su carta de renuncia, el ahora exfuncionario acusó que llegó a advertir una “nociva influencia” por parte de algunos asesores al jefe de Estado, Pedro Castillo.

Advertí, tempranamente, la nociva influencia que en sus decisiones tienen algunos asesores de gabinete y funcionarios designados, cual “gabinete en la sombra” del que nunca fui parte, en detrimento de la gobernabilidad y estabilidad del país, como se lo expresé en diferentes oportunidades y de distintas maneras”, señaló en su carta de renuncia.

En noviembre del 2021, Jaico Carranza fue nombrado nuevo secretario general de Palacio de Gobierno tras la salida de Bruno Pacheco, quien renunció ante las investigaciones fiscales en su contra, una de ellas por presunto tráfico de influencias.

Según detalló en el documento de dimisión, Carlos Jaico asegura que encontró “la ausencia de un sistema organizado de trabajo”. Remarcó que aquel “desorden” ocasionaba “graves errores de gestión y toma de decisiones, que podrían generar espacios para la corrupción”.

La ausencia de visión así como los repentinos cambios sin justificación, tanto como la falta de coordinación y trasparencia, han hecho que mi permanencia sea insostenible”, añadió Jaico.

En otro momento, destacó que ministros de Estado, como Mirtha Vásquez y Avelino Guillén, además de congresistas de la República, medios de prensa y sociedad civil, han venido advirtiendo “insistentemente” de la necesidad de cambiar su entorno de asesores de gabinete y funcionarios designados.

Con su anuencia, usted [Pedro Castillo] ha preferido mantenerlos y continuar por esta senda de decisiones erráticas que han derivado en una grave crisis institucional”, lamentó.

Deseo igualmente que usted, señor Presidente, encuentre la fuerza moral para dar un giro radical a su gobierno, y que sea capaz de entender la importancia de su papel histórico para millones de ciudadanos, concluyó.

Fuente: Perú 21

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace