Diplomacia

Cancillería: Incorporación del Perú a la OCDE es una voluntad política de Estado

La aspiración del Perú de incorporarse a la OCDE es una voluntad política de Estado formulada en el 2012 y sostenida al más alto por sucesivos Gobiernos. Recientemente dicha voluntad fue reafirmada por Pedro Castillo, al secretario general de esa organización, Mathías Cormann.

Así lo aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua de Romaña, durante su presentación virtual ante la Comisión especial de seguimiento de la incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que preside el legislador Luis Cordero Jon Tay (FP).

El titular del Palacio de Torre Tagle opinó que nuestro país sí calificaría para poder incorporarse a la OCDE, pero que la responsabilidad está de nuestro lado.

“El gran mensaje es que tenemos que adoptar buenas prácticas que otros Estados ya han acogido. Yo confío que en breve (…) No quiero ser entusiasta, (en un tiempo) no muy distante lo podemos lograr”, aseveró Maúrtua.

Seguidamente dijo que el Perú califica como democracia, donde está vigente del Estado de derecho, y porque registra uno de los niveles más bajos de carga impositiva.

Asimismo, el canciller mencionó que la OCDE es un foro que nos permite vincularnos con 38 países de Europa. Asia y América, con diversas características ideológicas que trabajan conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a problemas comunes.

“El acceso a la OCDE no es un fin en sí mismo, sino parte de un proceso que buscar tener un Estado eficiente, con servicios de calidad, en educación y salud que contribuyan a cerrar las brechas de desigualdad estructural, con miras a lograr un desarrollo inclusivo y ambientalmente sostenible, con enfoque centrado en el ciudadano.

Agregó que la incorporación del Perú a la OCDE brindará oportunidades para tener instituciones fortalecidas, un Estado gestor eficiente y un sistema económico productivo que coadyuve a un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente en beneficio de nuestros ciudadanos.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace