Energía y Minas

Bono Electricidad: Osinergmin aprueba la lista de beneficiarios del subsidio por S/ 160

A partir de hoy los usuarios del servicio eléctrico a nivel nacional podrán consultar si son beneficiarios del subsidio de 160 soles establecido por el gobierno para el pago de sus recibos de luz, como parte del apoyo económico a las familias más vulnerables al impacto por la pandemia del coronavirus.

Los interesados deben ingresar a la página web bonoelectricidad.pe y en la página de cada empresa prestadora de electricidad, y podrán conocer si les corresponde el bono solo ingresando su número de suministro.

Recuerde el número de suministro se ubica en la parte superior derecha de su recibo de luz, en algunas empresas aparece como número de cliente.

Si no se registra esta información, el usuario debe comunicarse con la empresa eléctrica que te distribuye el servicio, mediante los canales establecidos para la atención al cliente.

El Gobierno informó que este subsidio está destinado para 5.3 millones de usuarios a nivel nacional.

El padrón ha sido elaborado por Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), sobre la base de la información brindada por las empresas de energía eléctrica sobre los usuarios que cumplirían con las condiciones para recibir el subsidio de S/160.

¿Cuáles son los requisitos?

Para ser uno de los hogares seleccionado debes cumplir con los siguientes criterios de selección:

Entre marzo 2019 y febrero 2020 los usuarios deben haber tenido un consumo promedio de hasta 125 kWh/mes, es decir, alrededor de S/68.75 mensual.

Entre enero y febrero de este año su consumo promedio debe haber sido de máximo 150 kWh o S/82.5.

El suministro no debe estar ubicado en manzanas calificadas como estrato alto y medio alto, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

También serán beneficiarios los usuarios de los sistemas eléctricos rurales no convencionales, abastecidos con suministro fotovoltaico autónomo, registrados en el mes de marzo de 2020.

Preguntas frecuentes

A continuación hemos recogido algunas de las interrogantes que se plantean los usuarios del servicio con respecto a este bono, recogidos en la página web web bonoelectricidad.pe

-Soy beneficiario ¿cómo me entregarán el Bono Electricidad?

-El bono no se entregará de manera física a los beneficiarios. El Bono Electricidad será transferido directamente a las empresas eléctricas; para que estas cubran los montos de los recibos de luz pendientes de pago de los usuarios residenciales establecidos en el decreto de aprobación.

-¿Qué sucede si mi suministro pertenece a otra persona, pero soy yo quien paga la factura?

-El beneficio del bono se aplica al suministro del servicio eléctrico, no a la persona. Si eres beneficiario, se reflejará en tu factura.

-¿Si vivimos dos o más familias en una misma casa, ¿todas recibiremos el Bono Electricidad?

-El bono se entrega uno por suministro eléctrico, es decir, si las dos o más familias tienen un solo suministro, le corresponde recibir solo un bono.

-¿Tengo que realizar algún trámite para ser beneficiario del Bono Electricidad?

-No, el padrón de beneficiarios remitido por la empresa eléctrica es aprobado por Osinergmin. Sin embargo; si consideras que deberías ser beneficiario del bono, debes comunicarte con la empresa eléctrica que te distribuye el servicio, mediante los canales de comunicación que han puesto a disposición de los usuarios.

-Si mi recibo de luz está en proceso de reclamo, ¿puedo acceder al Bono Electricidad?

-El bono es aplicable en los recibos que no se encuentran en reclamo, sin embargo, puedes acceder a este beneficio al finalizar el proceso de reclamo y también en otros recibos que no hayan generado ningún reclamo.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Ver comentarios

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

24 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace