Administrativo

ATU presenta proyecto de Línea 4 del Metro de Lima y Callao a 14 embajadas

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) presentó hoy a los embajadores de España, Italia y Reino Unido y los representantes de las embajadas de otros 11 países el proyecto de construcción de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.

Durante una reunión virtual, se explicó que la Línea 4 del Metro es un megaproyecto que se ejecutará bajo la modalidad de acuerdo de gobierno a gobierno, mecanismo que se utilizó con éxito para la organización de los Juegos Panamericanos y se aplica en otros grandes proyectos como la reconstrucción del norte del país y la construcción del aeropuerto Chincheros, en la región del Cusco.

Desde el Ejecutivo se tiene la convicción de que a través de este mecanismo de contratación, y con la participación de gobiernos con experiencia en la construcción y ejecución de este sistema de transporte, se podrá hacer realidad el sueño de miles de limeños y chalacos de contar con un transporte urbano rápido, eficiente y digno.

La ATU informó a las embajadas que después de este primer acercamiento, se realizarán otras reuniones a nivel más técnico con cada uno de los gobiernos a fin de poder resolver cualquier consulta que tengan sobre este gran proyecto.

La Línea 4 del Metro de Lima y Callao beneficiará a 2 millones 116 mil habitantes de 13 distritos de Lima y Callao (Bellavista, San Miguel, Pueblo Libre, Magdalena del Mar, Jesús María, Lince, San Isidro, La Victoria, San Borja, Santiago de Surco, La Molina, Santa Anita y Ate Vitarte).

Será totalmente subterráneo, y contará con 28 estaciones las que podrán ser recorridas en solo 45 minutos. Para el año 2025, este tren podrá transportar al día a casi 600 mil usuarios.

Además de los embajadores Alejandro Alvargonzález (España) y Giancarlo María Curcio (Italia) y la embajadora Kate Harrisson (Reino Unido), en la reunión participaron representantes de las embajadas de Austria, Alemania, Brasil, Canadá, Corea, Francia, India, Estados Unidos, Japón, Suecia y Rusia.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace