Ambiental

ATU presenta propuesta del proyecto de ley que regula el desarrollo de la electromovilidad

Iniciativa apunta a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes que afectan a la salud pública y al ambiente.

Con el objetivo de brindar a los usuarios un sistema integrado de transporte con energías limpias y sin emisiones de gases por combustión, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) presentó hoy a seis ministerios una propuesta de proyecto de ley que regula el desarrollo de la movilidad eléctrica para la promoción de la eficiencia energética y el transporte sostenible.

Durante la presentación, la presidenta de la ATU, María Jara, explicó a representantes de los ministerios de Transporte y Comunicaciones, Economía y Finanzas, Ambiente, Energía y Minas, Producción, y Vivienda, Construcción y Saneamiento, que en esta iniciativa se establecen las medidas para la promoción de los vehículos eléctricos e híbridos en todo el país, y su infraestructura de abastecimiento, a fin de reducir las emisiones contaminantes que repercuten en la salud pública y en el ambiente.

En ese sentido, señaló que al tener competencias en el tema de electromovilidad, dichos ministerios puedan brindar recomendaciones para fortalecer la propuesta normativa antes de remitirla formalmente al Congreso de la República.

“A través de mecanismos como el Bus Patrón Eléctrico, se estima que en una inserción gradual de buses eléctricos hasta llegar a un 5% en el 2030, se permitiría evitar la emisión de aproximadamente 500 mil toneladas de CO2eq hasta el referido año”, señaló María Jara.

Con este proyecto, la ATU propone la inclusión de lineamientos para la promoción de vehículos eléctricos, la reducción de la carga tributaria con la finalidad de viabilizar e impulsar la adquisición de vehículos eléctricos, la prevención de la generación de los residuos de las baterías de los vehículos eléctricos e híbridos, la creación de una Comisión Técnica Multisectorial para articular las actividades en materia de movilidad eléctrica y elaborar la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, entre otros

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace