Inmobiliario

Atienda las nuevas obligaciones para las juntas de propietarios

Por: Miguel Cavero Velaochaga, abogado y director de Inmobilex 

El Congreso aprobó nuevas reglas que deberán cumplir las juntas de propietarios así como diversas disposiciones que deberán incluir los reglamentos internos de este régimen de propiedad con impacto para sus ocupantes.

Mediante Ley N° 31264 (09.07.2021), el Congreso modificó la Ley Nº 27157,en lo referido al regímen de propiedad exclusiva y propiedad común, estableciendo nuevas disposiciones que deberán cumplir las Juntas de Propietarios y nuevas disposiciones que deberán incluir los reglamentos internos.

La Ley aprobada señala en su artículo 1 que su objeto es que se brinde “una respuesta solidaria” y rápida ante emergencias sanitarias, desastres naturales o cualquier acontecimiento que ponga en riesgo la vida de las personas o la integridad de la unidad inmobiliaria.

Además, modifica diversos artículos de la Ley 27157, por ejemplo: (I) el inciso j del artículo 40, que enumera los bienes de propiedad común, señalando expresamente algo que ya existía de hecho, que son bienes comunes los extintores, botiquines, productos y utensilios para limpieza, desinfección y esterilización, y otros bienes destinados a responder ante emergencia sanitaria o desastre; (II) el artículo 42, referido al contenido del reglamento interno, obligando a incluir en este un protocolo ante emergencias sanitarias,desastres naturales o cualquier acontecimiento que ponga en riesgo la vida de las personas o la integridad de la unidad inmobiliaria, en concordancia con las disposiciones establecidas por la autoridad de defensa civil o sanitaria.

Se podrá usar un protocolo propio o el modelo que aprobará el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo; (III) Cambia la regulación de la actividad de la Junta de Propietarios, agregando el artículo 51, incorporando nuevas obligaciones para estas, por ejemplo: (i) Permitir a las autoridades el uso de los bienes comunes sujetos al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común ante necesidad por emergencia sanitaria o desastre.

Obviamente no se refiere a extintores sino a las áreas comunes (azoteas, canchas deportivas y otros espacios abiertos que permitan colocar personas afectadas por emergencia sanitaria o desastre), esto significa que las Juntas quedan obligadas por ley a ceder sus zonas comunes ante emergencia sanitaria o desastre, lo que resultaría una privación inconstitucional del derecho de uso que tiene el propietario, ya que sólo se puede privar del derecho de propiedad (en toda su dimensión) mediante la expropiación; (ii) Organizar a los residentes para asumir las labores comunes si la administración no pudiera desarrollarlas ¿A qué se refiere?; (iii) Presentar protocolo ante emergencias; (iv) Empadronar residentes vulnerables; entre otras nuevas obligaciones. Norma discutible que generará dudas e incertidumbre respecto a la protección constitucional y respeto de los que goza la propiedad privada.

Fuente. El Peruano


Ley N° 31264

Ley N° 31264

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace