Penal

Aprueban Registro Nacional de Procesados por terrorismo, TID y violencia sexual (R. A. N° 218-2019-CE-PJ)

R. A. N° 218-2019-CE-PJ. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial reguló el funcionamiento del Registro Nacional de Procesados por los delitos de terrorismo, apología de terrorismo, violación de la libertad sexual y tráfico ilícito de drogas (TID).

Así, mediante la R. A. N° 218-2019-CE-PJ se aprobó la directiva para la viabilidad de la mencionada nómina. Esto, en cumplimiento de la Ley N° 29988, la cual establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas que esté procesado por los delitos antes mencionados.

Precisamente, el 3 de junio pasado, el titular de la judicatura, José Luis Lecaros, y la ministra de Educación, Flor Pablo Medina, junto con sus respectivos equipos técnicos, sostuvieron una reunión de trabajo para ultimar detalles respecto a implementar el registro.

Seguridad

Por lo tanto, el Ministerio de Educación (Minedu) podrá acceder a la referida plataforma para conocer si algún docente o administrativo tiene un proceso por esos delitos y adoptar la medida que corresponda, como podría ser la separación definitiva, destitución o inhabilitación definitiva de sus labores.

Para el funcionamiento del registro, el Poder Judicial dispuso una serie de medidas, como establecer los filtros y controles de seguridad para transmitir solo la información relativa a los delitos de terrorismo, apología de terrorismo, violación de la libertad sexual y tráfico ilícito de drogas.

Por eso, decidió que la subgerencia de proyectos de innovación de gerencia de desarrollo corporativo de la gerencia general del Poder Judicial dirija, supervise y coordine la elaboración, control y ejecución de este registro.

Estableció, además, que la referida subgerencia en coordinación con el Registro Nacional Judicial (Renaju) implemente el aplicativo informático que sirva de soporte al registro.

Se dispuso, de igual modo, que las cortes superiores asuman las acciones administrativas necesarias para el cumplimiento de esta directiva.

Extinción de dominio

La creación del subsistema especializado en extinción de dominio permitirá un ataque frontal directo al uso y disfrute de los bienes obtenidos con el producto de actividades ilícitas, dijo el presidente de la Unidad del Equipo Técnico del Código Procesal Penal (UETI-CPP), Augusto Ruidías Farfán.

“La creación de este subsistema marca un hito histórico en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”, señaló durante su participación en el Décimo Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal, de la Corte de La Libertad.

Fuente: El Peruano

Resolución Administrativa 218 2019 CE PJ Peruweek.pe by Peruweek.pe on Scribd

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

3 semanas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

4 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace