Derecho

Amplían moratoria al ingreso de transgénicos hasta el 31 de diciembre del 2035

Luego de un cuarto intermedio y con 104 votos a favor, 0 en contra y siete abstenciones, el Pleno aprobó el dictamen que modifica la ley 29811, Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados (conocidos como transgénicos) al territorio nacional por un período de 15 años, a fin de establecer la moratoria hasta el 31 de diciembre del 2035.

En su único artículo, el presente dictamen establece, hasta el 31 de diciembre del 2035, la moratoria que impida el ingreso y producción en el territorio nacional de organismos vivos modificados (OVM) con fines de cultivo o crianza, incluido los acuáticos, a ser liberados en el ambiente.

En las disposiciones complementarias finales referente al plan, normas reglamentarias y conexas, el dictamen plantea que el Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio del Ambiente (MINAM) en su condición de Centro Focal Nacional y autoridad nacional competente en el plazo de 60 días calendario, bajo responsabilidad, presente un plan calendarizado para el cumplimiento de la finalidad de la Ley 29811, Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio nacional por un período de quince años, tomando en consideración el nuevo plazo establecido en el presente ley; y que adecúa el reglamento y demás normas conexas de la Ley 29 811, a dicho nuevo plazo.

En su segunda disposición complementaria final, respecto al informe al Congreso de la República, el Ministerio del Ambiente, bajo responsabilidad del titular, informa anualmente al Congreso de la República sobre los avances y resultados de la labor encomendada a dicho sector, como Centro Focal Nacional y autoridad nacional competente.

En su sustentación, el presidente de la Comisión Agraria, Raúl Machaca Mamani (Frepap), precisó que todas las propuestas planteadas corresponden al ámbito reglamentario que compete el Poder Ejecutivo, por tanto, no se incorporan al presente texto sustitutorio. Ello en alusión a un pedido del congresista Alberto de Belaunde.

“Respecto al pedido del presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Lenin Bazán Villanueva (FA), la Comisión Agraria en su dictamen observó que existían dos proyectos de ley que tiene la misma materia y que no fueron decretados para estudio como son los proyectos de ley 5751 y 5652, que teniendo similar materia en debate y a pedido de los congresistas, solicitó a la presidencia acumular al presente texto sustituido para un mayor consenso de nuestra Representación Nacional”, señaló Machaca.

Previamente, el presidente de la Comisión de Pueblos Andinos solicitó al Pleno del Congreso la acumulación de los dictámenes 5622 y 5751. “Solicito que se acumule los proyectos aprobados por la Comisión de Pueblos Andinos al texto sustitutorio de la Comisión Agraria, porque se trata de un mismo tema”, expresó.

El dictamen fue exonerado del trámite de segunda votación y será enviado al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

Fuente: Congreso de la República

Etiquetas: transgénicos
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

2 semanas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

3 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace