El jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), Walter Borja Rojas, informó que el número de afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) alcanza los 4.7 millones, lo que representa el 25.2% de la población económica activa (PEA) que es de 18.6 millones de personas.
Durante su presentación en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, detalló que, del total, 1.5 millones de afiliados realizan aportes y 3.3 millones no efectúan pagos, por lo que la entidad está realizando mecanismos dirigidos a promover y facilitar el pago de pensiones para que más personas se encuentren protegidas al finalizar su etapa de vida laboral.
“La institución está desplegando grandes esfuerzos para responder con prontitud los requerimientos de los asegurados. Contamos ahora con las pensiones proporcionales, los préstamos previsionales y las pensiones provisionales, las cuales se están entregando en 30 días”, manifestó el titular de la ONP.
Detalló que las pensiones proporcionales permiten que asegurados con por lo menos 10 años de aportes, puedan acceder a una pensión y a la atención de salud. Para ello, los asegurados deben haber cumplido, al menos, 65 años y, de no contar con la totalidad de los años mínimos requeridos de aportes, pueden solicitar un préstamo previsional a la ONP.
Asimismo, Borja indicó que durante la pandemia se puso a disposición de los asegurados plataformas virtuales para su atención y el ingreso de solicitudes de pensiones. Sin embargo, la población adulta mayor ha mostrado su preferencia por los canales de atención presenciales, por lo que se están poniendo operativas oficinas de la ONP en todo el país.
“Estas aperturas y reaperturas forman parte del plan de fortalecimiento de la red de atención presencial, bajo un enfoque social que prioriza los departamentos con mayor índice de pobreza, por lo que este mes iniciarán su atención las oficinas de Ucayali, Pasco, Apurímac y Ayacucho.
Es importante mencionar que, recientemente, la ONP aprobó una directiva que se espera impacte positivamente en la reducción de la carga judicial, buscando que más afiliados -y en menos tiempo- puedan acceder a una pensión de jubilación.
Recordó que la entidad se rige bajo un sistema de solidaridad intergeneracional, ya que los aportes de las y los trabajadores afiliados al SNP financian la pensión de los actuales jubilados al sistema, por lo que no existe una cuenta individual.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…