Durante este año, la Academia de la Magistratura (Amag) prevé la preparación de 550 abogados para que postulen a la magistratura mediante el 24 Programa de Formación de Aspirantes a Magistrados (Profa) y capacitar a por lo menos 580 magistrados por medio del Programa de Capacitación para el Ascenso (PCA) para que postulen a una plaza inmediata superior ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Así lo anunció el director general (e) de la Amag, Jorge Castañeda, teniendo en cuenta que el principal objetivo de la institución es dejar de lado la provisionalidad en la magistratura, para que en el sistema de justicia peruano las plazas de magistrados que se necesiten queden cubiertas por jueces y fiscales titulares.
El Profa constituye la unidad de línea de la Dirección Académica de la Amag, encargada de la formación de los abogados aspirantes a jueces y fiscales en todos sus niveles para efecto de su selección.
A la fecha 3,588 abogados en todo el país se han inscrito como postulantes al 24 Profa, cuya primera sesión presencial se llevará a cabo el 28 de marzo, indicó Castañeda.
Para tal efecto, sostuvo que el domingo 15 de marzo los postulantes al programa rendirán un examen presencial de conocimientos y los que superen esta prueba se someterán a un examen de revisión para verificar si cumplen los requisitos para los cargos a los cuales postulan.
En tanto, el PCA es la unidad de línea de la Dirección Académica de la Amag encargada de la capacitación de los jueces y fiscales titulares.
A la fecha 593 magistrados ya se han inscrito en este año para el programa, cuyo número inclusive aumentará un poco más vía procedimiento de reconsideración, detalló Castañeda.
La Amag también tiene previsto para este año superar las 8,000 capacitaciones en el país en diversos temas, mediante el Programa de Actualización y Perfeccionamiento (PAP), informó Castañeda. Este programa tiene como propósito actualizar y perfeccionar de manera permanente y descentralizada a los magistrados y auxiliares de justicia del Poder Judicial y del Ministerio Público mediante el desarrollo de programas de acreditación de la especialidad, diplomados, conferencias, talleres y cursos que respondan a las necesidades de capacitación y a la actualización en las reformas judiciales dispuestas por el Estado, así como en temas interdisciplinarios con la actividad jurisdiccional que permitan hacer un análisis reflexivo.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…