Por: Mauricio Olaya, socio principal del Estudio Muñiz.
El propósito es el distintivo esencial de la empresa. Es un motivo de orgullo para esta, su máximo impulsor y base de inspiración para todas sus acciones. Su confirmación debe pasar por algunas consideraciones fundamentales.
En los últimos tiempos las grandes empresas del mundo empezaron a trabajar en un nuevo concepto que tiene por finalidad evidenciar ante sus diversos grupos de interés aquello que constituye su ADN. Por este nos referimos a su máxima esencia, al “núcleo de las células” que conforman la empresa, a aquello por lo que esta buscará ser reconocida y diferenciada entre los demás “seres vivos” con los que interactúa en el mercado.
Sin duda, ese propósito, siendo el distintivo esencial de la empresa, buscará ser un motivo de orgullo para esta, su máximo impulsor y base de inspiración para todas sus acciones.
Como dinámica considero que la confirmación de un propósito corporativo debe pasar por dos consideraciones fundamentales.
Esto implica que a través de sus accionistas o directores se reconozca la existencia o no de un propósito, de una razón de ser de la empresa de cara a la sociedad, al mundo, al mercado (diferentes palabras que responden a una misma idea). Esto es lo que somos y lo que buscamos más allá de las ventas y los resultados. Esto es lo que está por encima y detrás de todo lo que hacemos y procuramos como empresa en beneficio de la sociedad.
Ahora bien, en caso no se lograse identificar un propósito claro no hay que desalentarse, sino empezar a pensar en ello con la idea de iniciar su construcción. Lo más importante aquí es no engañarse a uno mismo, y cuando se defina dicho propósito realmente serle fiel (teniendo a los accionistas y directores, esencialmente, como impulsores de su inmersión a toda la organización).
Lo segundo a tener en cuenta es si ese propósito reconocido por la empresa será apreciado y valorado de forma tal que se genere una conexión positiva y real con el mercado. No necesariamente aquello que constituye el propósito o el ADN de una empresa conlleva necesariamente dicha conexión positiva, como no toda persona y su esencia lo logran tampoco. Lo que está claro es que el egoísmo o el interés por uno mismo es probablemente lo que más se aleja de una conexión social.
Siendo así. si luego de realizada la evaluación y el reconocimiento se concluye que el propósito de la empresa podría no conectar con el mercado existen dos alternativas. La primera, cuestionarse como empresa si no debería cambiarlo o adecuarlo (y si está preparada honesta y realmente para ello). La segunda, mejor no comunicarlo (como aquella persona que evita hablar de las cosas malas que pueden distinguirlo). Optar no obstante por esta segunda opción no parece ser lo más indicado porque como ocurre con las personas, tarde o temprano se sabrá…
Quizás la mejor manera de poner este tema sobre la agenda, más allá de decirles que constituye una tendencia en el mundo corporativo global, es compartiendo con ustedes algunos ejemplos que les permitan entender con más claridad lo que significa en términos de trascendencia y comunicación el propósito de una empresa.
A continuación, entonces, algunos ejemplos que espero les sirvan de inspiración y les permitan considerar como directores o accionistas una dinámica de preguntas, evaluaciones y respuestas como las sugeridas en esta nota.
Fuente: SE Semana Económica
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…