El 90% de las empresas que se constituyen en el país, especialmente las micro, pequeñas y medianas, no registran sus marcas, lo que les resta rentabilidad y competitividad, indicó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
“Por ejemplo, de las aproximadamente 250,000 empresas formales que hoy operan en el sector manufactura en el Perú, el Indecopi solo recibe aproximadamente 60 solicitudes nacionales de patentes por año. Esto representa solamente el 0.02% del universo que podría aprovechar este instrumento”, refirió Hania Pérez de Cuéllar, presidenta de Indecopi.
Pérez de Cuéllar también sostuvo que cada año se establecen y formalizan alrededor de 250,000 nuevas empresas, pero el Indecopi recibe solamente 26,000 registros nacionales de marcas, lo que representa el 10%.
“Esto implica que el 90% de empresas nuevas que ingresan a la economía, estarían ofreciendo productos o servicios sin el registro de este importante activo”, dijo.
Agregó que mediante estos registros, las empresas pueden generar mayor valor a sus negocios y así, de alguna manera, hacer frente a la coyuntura y a la creciente competencia mediante la diferenciación y mejora de la competitividad.
En esa misma línea, Indecopi presentó el programa de consultoría gratuita Mipymes Ruta PI, a fin de que aprovechen los instrumentos de la propiedad intelectual para que puedan hacer crecer y consolidar sus negocios. Tienen como objetivo asesorar mensualmente a 23 empresas.
“Es un servicio gratuito de consultoría y diagnóstico dirigido a empresas peruanas para que, conjuntamente con Indecopi, identifiquen sus creaciones e innovaciones y puedan protegerlas mediante patentes y registros de marcas”, aseveró.
La funcionaria sostuvo que si esta consultoría fuera privada, costaría alrededor de S/ 6,000 por empresa.
“Este programa nace en un contexto en el cual las empresas peruanas aún hacen poco uso del sistema de propiedad intelectual como parte de sus estrategias empresariales, fundamentalmente por el desconocimiento de los beneficios que genera a las empresas”, manifestó.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…