Política

Vizcarra presentó medida cautelar contra el Congreso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

El expresidente y candidato al Congreso por Somos Perú, Martín Vizcarra, presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un recurso que busca que se archiven las denuncias constitucionales que se están tramitando en el Congreso y que podrían terminar con su posible inhabilitación.

En una trasmisión que hizo en su canal de Facebook, el exmandatario recordó que ya se ha enviado un documento previo a la Misión de Observadores Electorales de la Unión Europea y que han sumado el 27 de marzo último una medida cautelar ante la comisión interamericana.

“Se ha presentado adicionalmente a la comisión de observadores de la comunidad europea, aquí está la recepción, donde dice el 27 de marzo, con el número MC-269-21, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibe la solicitud de una medida cautelar precisamente donde se denuncia todos los hechos que está cometiendo de manera irregular e ilegal los congresistas de la República”, aseguró.

Martín Vizcarra presentó este documento luego de criticar que el Congreso esté tramitando unas 15 denuncias constitucionales en su contra por haberse aplicado la vacuna de Sinopharm contra el COVID-19 cuando todavía era presidente de la República.

“Ya está en la comisión europea, ya está en la comisión interamericana de DD.HH. y también tendremos que usar los mecanismos internos del Perú a través de demandas de amparo que también tenemos que accionar. No puede ser que los congresistas quieran actuar como que el Congreso es su chacra y no les pase nada. Tienen que asumir las consecuencias de sus acciones”, señaló.

El texto solicita la adopción de “medidas cautelares por parte del Estado del Perú a favor del señor Martín Alberto Vizcarra Cornejo” en la forma de “el archivo de los procesos de acusación constitucional iniciados por el Congreso de la República”. El fundamento, según plantea, es por “afectar las garantías del debido proceso”.

Cabe indicar que el 25 de marzo, el partido Somos Perú informó que había tenido una reunión con la Misión de Observadores de la Unión Europea que están supervisando las elecciones generales que se realizarán el 11 de abril para denuncias “acciones ilegales que algunas fuerzas políticas han emprendido” en contra la postulación de Martín Vizcarra.

Este mediodía, el postulante al Parlamento insistió en su cuestionamiento al Parlamento por haber citado para este miércoles 31 de marzo, un día antes de la cuarentena ordenada por los días de Semana Santa, un pleno que solo tiene en agenda dos puntos: evaluar el informe del caso ‘Richard Swing’ y el de la comisión investigadora del caso ‘vacunagate’.

¿Puede todo el Congreso destinar un pleno solamente para ver estos informes? Habiendo tantas cosas necesarias, importantes, urgentes en nuestro país. Por lo menos guarden las formas, por lo menos disimulen. ¿Por qué no ponen ‘informe de nuestras acciones contra Martín Vizcarra, candidato al Congreso’? […] ¿Así está trabajando el Congreso en lugar de trabajar a favor de todos los peruanos”, acotó.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace