Civil

Villa El Salvador: Vehículos que trasladan materiales peligrosos deben contar con póliza de seguros

Eduardo Morón, Presidente de la Asociación de Empresas de Seguros – APESEG (Foto: RPP)

La Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG) informó hoy que todos los vehículos que trasladen materiales y/o residuos peligrosos están obligados a contratar una póliza de seguros que cubra los gastos ocasionados por los daños personales y materiales derivados de los efectos de un accidente generado por la carga.

Esto lo recordó a propósito del trágico accidente ocurrido esta mañana en Villa El Salvador con un camión cisterna que llevaba en su interior gas licuado de petróleo.

En este caso, la ley exige un Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual con una cobertura que va de 100 UIT (S/430,000) a 300 UIT (S/1’290,000), dependiendo de la capacidad de transporte del vehículo.

El Estado, a través de este seguro obligatorio —que se renueva anualmente y tiene cobertura nacional—garantiza que los agraviados y los deudos de las personas fallecidas obtengan una indemnización por los daños ocasionados.

“El propósito de que este seguro sea obligatorio, es garantizar la reparación de los daños causados, independientemente de la buena disposición de la empresa responsable. Hemos visto en accidentes de transporte público interprovincial que luego de producido un accidente grave las empresas transfieren su patrimonio dejando desprotegidas a las víctimas”, señaló Eduardo Morón, presidente de la APESEG.

En este contexto, los vecinos que se han visto afectados por el accidente están cubiertos por el seguro hasta el monto contratado; una vez agotada la cobertura, deberá ser la empresa propietaria del vehículo quien asuma los demás gastos.

Finalmente, es preciso recalcar que este seguro no exime a la empresa dueña del transporte de la responsabilidad administrativa, civil y penal por los daños personales, materiales y ambientales causados.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace