La viceministra de Transportes, Fabiola Caballero, presentó este viernes su renuncia irrevocable al cargo en una carta dirigida al ministro Juan Silva.
En el documento de dimisión, la funcionaria señaló que hizo conocer al ministro Juan Silva que el sector de Transportes y Comunicaciones es «altamente sensible» para el desarrollo de la infraestructura y por ello concentra el mayor presupuesto en inversiones que se asigna cada año en la Ley General de Presupuesto para el Sector Público.
«Hecho compromete a las autoridades del sector a gestionar con niveles de conocimiento y eficiencia altamente calificados para el beneficio del desarrollo nacional y, especialmente, para los pueblos en situación de vulnerabilidad por su situación geográfica y climatológica», dijo.
Fabiola Caballero sostuvo que el sector Transportes no puede estar sujeto al «compamiento laboral» de ciudadanos que no reúnen los méritos y las capacidades técnicas requeridas para garantizar la eficiencia de la gestión que se les encomienda en posiciones claves.
«La actual realidad que atraviesa el sector, convertido en una aparente agencia de empleos para copar colocaciones que requieren de comprobadas experiencia y calificación, los cambios permanentes de las dependencias del Viceministerio de Transportes, sin media consulta a mi Despacho, hacen difÃcil implementar las polÃticas sectoriales ajustadas a las normas del Estado que priorizan requisitos técnicos, transparentes, eficientes y de sostenibilidad que son los que se han privilegiado en los 15 años que vengo laborando en el sector», indicó.
La hasta hoy viceministra de Transportes precisó que en su gestión se rigió en estricto cumplimiento del marco normativo del sector, y en cumplimiento fiel a las funciones recogidas en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), del MTC.
«Finalmente, agradezco la oportunidad que se me brindó para haber servido al paÃs y elevo votos para que se enmiende el rumbo y, conjuntamente, con los profesionales calificados con los que cuenta el sector, se realicen los ajustes necesarios para retomar la posibilidad de servir, realmente, al pueblo peruano y a su desarrollo, mediante la gestión pública que merece del Ministerio de Transportes y Comunicaciones«, expresó.
Fuente: RPP
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa lÃder en servicios corporativos y asesorÃa empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesorÃa legal especializada en Infraestructura, EnergÃa, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea RÃos, Abogado Penal de la ProcuradurÃa Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.