Categorías: Diplomacia

Vicecanciller de Perú rechaza el uso de la fuerza en Venezuela

Vicecanciller Hugo de Zela (Foto: Andina)

Perú: es inaceptable uso de la fuerza en todas sus formas en Venezuela

Ha llegado el momento de tomar más medidas para aislar al régimen, señala

El vicecanciller Hugo de Zela consideró inaceptable el uso de la fuerza en cualquiera de sus formas en Venezuela y señaló que ha llegado el momento de adoptar más medidas para aislar al régimen de Nicolás Maduro.

Durante su participación en la reunión del Grupo de Lima que se realiza en Bogotá, Colombia, De Zela expresó la indignación de los peruanos por los hechos de violencia ocurridos hace unos días frente al intento pacífico y humanitario de llevar ayuda a los venezolanos.
“Es bueno decir con absoluta claridad que el uso de la fuerza en cualquiera de sus formas es inaceptable, el uso de la fuerza no es una solución para lo que sucede en Venezuela, acá en el Grupo de Lima venimos luchando para que esta solución se de en forma pacífica”, aseguró.
Aclaró, además, que es falso señalar que los países del Grupo de Lima apoyan el uso de la fuerza ante la crisis en Venezuela.
“El Grupo de Lima no tiene una posición intransigente, el Grupo de Lima ha venido apoyando, desde que se creó, una solución pacífica para Venezuela y en cuanto al diálogo tenemos claro que el único dialogo posible es aquel destinado a aplicar los que dice la Constitución de Venezuela”, afirmó.
La Constitución, según dijo, señala que corresponde al gobierno legítimo de Juan Guaidó llevar adelante el proceso para el restablecimiento de la democracia en ese país y la solución de la crisis que se dará mediante la salida de Nicolás Maduro y de elecciones libres, justas, creíbles y con observación internacional.
“Ese es el dialogo que todos queremos, no queremos perder el tiempo en contactos con fines que no están claros, en el Grupo de Lima está claro cuál es el objetivo”, firmó.
Consideró que, desde el 23 de marzo, día en que se registraron actos de violencia durante el envío de ayuda humanitaria a Venezuela, se vive un momento crítico, tras lo cual no cabe duda que “la dictadura no tiene límites en la represión de su propio pueblo”.
Por consiguiente, precisó que ha llegado el momento de adoptar más medida para aislar el régimen, que incrementen la presión.
“Estamos decididos a sumir posiciones más categóricas, actuar en el plano político financiero”, aseveró.
Indicó que el Grupo de Lima ha tenido éxito notable en conseguir la adhesión de muchos países, incluso de varios fuera de la región, que ven la situación de Venezuela ya no como un problema regional, sino como un problema que afecta a la comunidad internacional.
Sostuvo que son más de 50 países que apoyan al presidente legítimo de Venezuela, Juan Guaidó, y que son sus acciones otros irán sumándose hasta lograr que los venezolanos viva en libertad.
Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace