Penal

Ventanilla autoriza el uso de vigilancia electrónica personal

La Corte Superior de Justicia de Ventanilla dispuso la implementación del sistema de vigilancia electrónica personal (VEP) en todos los órganos jurisdiccionales que aplican el Código Procesal Penal dentro de dicha jurisdicción.

Por tanto, los juzgados y salas penales de este distrito judicial deberán aplicar las disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo Nº 1322, que precisamente regula la vigilancia electrónica personal con la finalidad de disminuir los altos índices de hacinamiento en el país.

Mediante la R. A. Nº 179-2019-P-CSJV/PJ, se encarga además al magistrado coordinar la implementación del referido sistema dentro de esta jurisdicción.

Requisitos

De acuerdo con la normativa, el otorgamiento de este mecanismo exige la concurrencia de tres presupuestos, como son de carácter técnico, jurídico y económico.

El primero se refiere a la disponibilidad de los dispositivos electrónicos por parte del Estado, a fin de evitar que los potenciales beneficiarios se queden sin acceder a esta vigilancia electrónica.

En el segundo, los procesados o condenados deberán reunir los requisitos establecidos en el artículo 5 del D. Leg. N° 1322, como por ejemplo, que las penas no sean superiores a 8 años, informes sociales, psicológicos o socioeconómicos, de ser el caso, antecedentes judiciales y penales, documentos que acrediten estar inmerso en algunas de las prioridades establecidas en la norma.

Contar, además, con un informe de verificación técnica indicando si el lugar donde se cumplirá la medida cuenta con las condiciones mínimas técnicas para que se realice un monitoreo adecuado.

Mientras que los presupuestos económicos precisan que el beneficiario asumirá, según sus condiciones socioeconómicas, los costos del servicio de vigilancia electrónica personal, salvo que por orden judicial sea exonerado total o parcialmente de dicho pago.

La prioridad para estos casos, finalmente, corresponde a las personas mayores de 65 años, con enfermedad grave, discapacidad física permanente que afecte su capacidad de desplazamiento, mujeres gestantes, con hijos menores a 3 años, y padre o madre que sea cabeza de familia.

Beneficiados

El Instituto Nacional Penitenciario informó que hasta marzo último se habían concedido 21 solicitudes de VEP; sin embargo, solo 19 beneficiarios venían siendo monitoreados, ya que uno de ellos había cumplido su condena y, en consecuencia, se procedió con el retiro del dispositivo electrónico; y el otro, que tenía la calidad de procesado, regresó a la cárcel por sentencia del juez, que dispuso pena de prisión efectiva. A la fecha, se amplió el uso de la VEP a las cortes superiores de Lima Norte, Lima Este, Lima Sur y el Callao.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace