Arbitraje

Ventajas que ofrece el arbitraje frente a un proceso judicial

Luis Bustamante Belaúnde.
  • El arbitraje se ha convertido en uno de los mecanismos legales más utilizados para la resolución de conflictos ante la demora y la desconfianza que transmite el Poder Judicial, indicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El presidente del Consejo Superior de Arbitraje del Centro Nacional e Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, Luis Bustamante Belaúnde, destacó el uso del arbitraje. “El arbitraje es un método para resolver disputas sin recurrir a los tribunales del Poder Judicial. Hoy, el Perú es líder en el uso de este mecanismo, sobre todo porque es utilizado para la solución de controversias en contrataciones públicas”, indicó.
“Por la desconfianza y poca agilidad en los procesos que lleva a cabo el Poder Judicial, los inversionistas también optan por el arbitraje ya que les brinda una mayor seguridad jurídica en el caso de controversias privadas”, agregó.
En línea con ello, el presidente del Consejo Superior de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la CCL detalla cinco ventajas que caracterizan a este mecanismo frente al proceso judicial:
1. Elección de árbitros
En un proceso judicial, ninguna de las partes puede decidir quién se hará cargo del proceso, pues la ley determina que es la figura del juez quien lo asume. En el arbitraje, son las propias partes quienes pueden decidir quién resolverá la controversia o establecer el procedimiento de su designación.
2. Rapidez en los procesos
El arbitraje resuelve la controversia en un periodo de 12 a 18 meses, aproximadamente. Además, en los casos administrados por el centro, las partes conjuntamente con el tribunal arbitral fijan un calendario de actuaciones que determina la duración del proceso.
En el Poder Judicial, los plazos son largos, pues dependen del asunto del conflicto y la carga del juzgado en el que haya recaído la demanda.
3. Confidencialidad
En el arbitraje predomina la confidencialidad del proceso. En el Poder Judicial, la actuación de los órganos jurisdiccionales es y debe ser, por esencia, pública.
4. Costo del proceso
El arbitraje tiene un costo que varía de acuerdo a la cuantía económica de la controversia y a la complejidad del caso.  Además, en el arbitraje, el tiempo está delimitado, por lo que, a menor tiempo, menor inversión en la solución del conflicto. En el Poder Judicial, si bien el costo es asumido directamente por el Estado, hay gastos de especialistas (abogados) que llevan el caso. El tiempo también es otro costo para las partes.
5. Solución sin apelaciones
El laudo arbitral es definitivo e inapelable. La resolución de la controversia se produce en instancia única. El sistema judicial contempla la doble instancia, con lo cual, toda sentencia puede ser apelada y un segundo tribunal judicial valora nuevamente las pruebas y las alegaciones.
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.