Categorías: Política

Valla electoral no regiría para alianzas políticas que participen en elecciones 2020

El 31 de octubre vencerá PLAZO para formar coaliciones
• Las organizaciones políticas tienen hasta el 31 de este mes para inscribir alianzas electorales con miras a participar en Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, fijadas para el 26 de enero del próximo año, de acuerdo con el cronograma electoral fijado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

De esta manera, los partidos solo tendrán 30 días para establecer alianzas, un plazo muy reducido en comparación con el rango de 270 a 210 días antes de la inscripción de candidatos, que fija la Ley de Organizaciones Políticas, Ley N° 30673.

Hasta ahora solo se conoce la decisión de Perú Libre, del ex gobernador de Junín Vladimir Cerrón; Juntos por el Perú, de Yehude Simon, y el movimiento Nuevo Perú, de la excandidata presidencial Verónica Mendoza, de establecer alianzas para el 2020, pero no se descarta que en lo que resta del mes otros partidos y movimientos asuman esa posibilidad.

Al respecto, el especialista en temas electorales José Tello dijo que el JNE ha tenido que acondicionar un cronograma electoral especial para estas elecciones, debido a que los cuatro meses que durará el proceso hacen inaplicable los plazos establecidos en la LOP.

“Hoy en día, es imposible aplicar el plazo del 2017 para establecer alianzas, y tenemos que ceñirnos a lo que el JNE establece como calendario electoral. Los plazos tienen que calzar con el cronograma electoral”, señaló.

Valla de inscripción

Otro punto de controversia es la valla de 5% de los votos, o seis candidatos elegidos al Congreso que deberán acreditar como mínimo las organizaciones políticas para mantener su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

Como se sabe, en el caso de las alianzas electorales, la LOP señala que por cada miembro de la alianza sumará un punto porcentual al 5%. Así, si son dos partidos, la valla será de 6% para mantener la inscripción, y así sucesivamente.

Tello manifiesta que esta disposición tampoco debería regir para estas elecciones, pues fueron concebidas específicamente para elecciones generales (presidenciales y congresales) y lo que vamos a tener ahora es una elección congresal extraordinaria, para completar el período 2016-2021.

En consecuencia, y de acuerdo a su parecer, con alianza o sin ella, los partidos que participen en los comicios de enero no perderán su inscripción electoral si no pasan la valla señalada.

“No habrá incremento de valla, tampoco supuesta cancelación de inscripción de partidos políticos, porque esa disposición está prevista para elecciones generales, pero no para una elección congresal”, afirmó.

El mismo Tello advierte no confundir la valla para mantener la inscripción electoral, de la otra valla, también de 5% de los votos, para obtener representación en el Congreso, que tendrá plena vigencia en estas elecciones.

Alianzas deseables

Para el analista político Alonso Cárdenas, el plazo para establecer alianzas es muy corto, así que ese será un problema, pero en el fondo sí resulta necesario que algunos sectores hagan un esfuerzo de unir fuerzas, y presentar una sola lista de candidatos al Congreso, para consolidar un espacio político con buenas perspectivas para los próximos años.

En el caso de la izquierda, refirió que lo preferible hubiera sido que Nuevo Perú vaya en alianza con el Frente Amplio, de Marco Arana, con el cual mantiene coincidencias programáticas y, además, ya corrieron juntos en las elecciones generales del 2016, quedando como segunda fuerza electoral y a un paso de la segunda vuelta.

Derecha liberal

En igual sentido, Cárdenas considera que la llamada “derecha liberal”, que diferencia a lo que denomina la “derecha tradicional”, porque defiende los derechos de las minorías, sin desligarse de las reglas del libre mercado, también debería hacer un esfuerzo en estos comicios por tener una sola representación. En ese punto, señala que el partido Morado, de Julio Guzmán, bien podría representar a ese sector de centroderecha, pero más allá de las marcas partidarias, lo que necesita el país es una agenda parlamentaria, que garantice la gobernabilidad de aquí al 2021. Agregó además que lo más probable es que el próximo año tengamos un Congreso muy fragmentado, con bancadas pequeñas y precarias, que puede afectar la gobernabilidad, frente a un poder Ejecutivo potente después de la disolución del Congreso.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace