Por: Miguel Cavero Velaochaga, Abogado. Director de Inmobilex.
Días atrás se informó que un notario cuyo despacho funciona en una galería comercial no podía operar debido a que esta se encontraba cerrada debido a las normas de esta nueva inmovilización social obligatoria, que disponen 0% de aforo en estos locales. Sin embargo, los servicios notariales se encuentran incluidos dentro de las actividades económicas permitidas.
El caso, referido a una unidad de dominio exclusivo ubicada en un inmueble sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común («propiedad horizontal”), aunque ya se solucionó, según el mismo Colegio de Notarios, nos permite analizar y precisar algunas cuestiones derivadas de la vigencia y aplicación de la Ley N° 27157 y su reglamento, que regulan dicho régimen.
En este caso, el notario involucrado señaló que «la administración de la galería no permitía que se brinde el servicio notarial a los usuarios…» Al respecto, se debe precisar que en predios sujetos al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común o «propiedad horizontal», la administración (persona natural o jurídica que preste el servicio) no es titular del derecho de propiedad del predio matriz sujeto a régimen y tampoco lo es de las zonas comunes (por ejemplo: fachadas, ingreso peatonal, escaleras, etcétera) que conducen a las unidades de dominio exclusivo; sino la junta de propietarios, conformada por todos los propietarios de unidades exclusivas que tengan dominio inscrito. La administración presta un servicio y, como tal, cumple órdenes o acuerdos de la junta.
En ciertos casos, la administración puede actuar proactivamente en salvaguarda de la conservación de los bienes comunes, la correcta provisión de los servicios comunes u otros. En la situación aludida, probablemente la administración procuraba cumplir con las normas de inmovilización y evitar contingencias a la junta. Pero debe hacerlo previa asesoría legal para evitar contingencias a la junta.
En situaciones como esta: (i) El conflicto es con la junta de propietarios y esta debe solucionarlo, a través de su presidente (representante legal), revisando cada caso; no dejarlo a decisión o criterio de la administración. Incluso, si la junta o la administración impiden el acceso a zona exclusiva se podría configurar desde una perturbación posesoria hasta delito de usurpación; (ii) Sugerimos recurrir a la autoridad municipal, ya que según el artículo 88 de la Ley Orgánica de Municipalidades, el uso de la propiedad acorde i a ley es regulado y fiscalizado i solamente por estas.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…