Internacional

Trump vs Biden: ¿quién ganó el último debate presidencial?

El aspirante a la reelección presidencial en Estados Unidos, Donald Trump, y su rival por el Partido Demócrata, Joe Biden, vivieron la noche de este jueves un intenso cara a cara en el que intercambiaron fuertes acusaciones personales. Eso sí, esta vez respetando todas las formalidades.

El encuentro, realizado en la localidad de Nashville (Tennessee), estuvo marcado por las duras acusaciones de corrupción entre uno a otro candidato.

Trump citó alegaciones infundadas de que Biden se benefició personalmente de los negocios de su hijo. El demócrata, por su parte, sacó a relucir las opacas cuentas fiscales del presidente.

El mandatario intentó dibujar a Biden como el «típico político», con constantes referencias a su larga carrera y, en especial, a sus dos periodos como vicepresidente de Barack Obama.

«¿Por qué no lo hiciste en los 8 años? (…) Es todo habladuría, ninguna acción», le espetó el aspirante republicano en varias ocasiones a Biden, cuando este hablaba de sus propuestas de gobierno.

El político demócrata, por su parte, buscó mostrar a Trump como un mandatario que ha llevado al país a una profunda crisis, pero que no asume sus responsabilidades, que divide a los estadounidenses y que está desconectado de la vida de los ciudadanos comunes.

«Esto no se trata de su familia o de la mía, sino de tu familia», dijo Biden mirando a la cámara y hablándole directamente a los electores de clase media, con cuyas dificultades intentaba mostrar empatía.

«Yo seré presidente de todos los estados, no de azules o rojos», subrayó.

En opinión de Paul Danahar, editor en jefe de la BBC en Estados Unidos, el debate «fue una ajustada victoria en determinados puntos para el presidente Trump».

«[Trump] tuvo algunas buenas líneas de ataque y se benefició de las bajas expectativas existentes tras su primer debate».

No obstante, el veterano periodista, especializado en política estadounidense, subrayó que el presidente «necesitaba arrasar para detener la campaña de Biden y no lo consiguió».

Como es usual en él, durante sus intervenciones Trump utilizó numerosas frases con pegada tanto para hablar de sus propuestas pero sin ofrecer detalles.

Así, por ejemplo, dijo que habrá una vacuna contra el coronavirus en pocas semanas pero, al ser repreguntado por la presentadora Kristen Welker, de la cadena NBC, no pudo dar detalles.

También presumió de ser «el presidente que más ha hecho por los afroestadounidenses desde Abraham Lincoln» (el mandatario que abolió la esclavitud) y de ser «la persona menos racista en esta habitación».

«Este Abraham Lincoln de acá es uno de los presidentes más racistas que hemos tenido en la historia moderna. Le echa gasolina a cada uno de los fuegos racistas», le respondió sarcásticamente Biden, quien recordó que Trump inició su primera campaña presidencial diciendo que iba a librar a Estados Unidos de los «violadores mexicanos» y que luego, como mandatario, «prohibió (la entrada al país de) los musulmanes porque son musulmanes».

El encuentro entre ambos candidatos había generado mucha expectativa tras un duro primer cara a cara el 29 de septiembre y de la cancelación del segundo debate, previsto para el pasado 15 de octubre, luego de que Trump fuera diagnosticado de covid-19 y de que los equipos de campaña no lograran ponerse de acuerdo sobre las reglas del mismo.

A 12 días de las elecciones, y en un momento en el que ya millones de estadounidenses han comenzado a ejercer su derecho al voto por correo o de forma anticipada, este debate representaba una oportunidad crucial para que ambos candidatos intentaran no solo hacer llegar su mensaje a la mayor cantidad de votantes potenciales sino marcar una diferencia ante su adversario.

«Creo que el debate fue una estrecha victoria por puntos para el presidente Trump. Él tuvo algunas buenas líneas de ataque y se benefició por las bajas expectativas existentes tras su primer debate», señaló Paul Danahar, editor en jefe de la BBC en Estados Unidos.

«Pero Trump necesitaba arrasar para detener la campaña de Biden y no lo consiguió», concluyó.

Fuente: BBC

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace