Política

Transparencia rechaza propuesta legislativa de Perú Libre porque afecta la libertad de prensa

La Asociación Civil Transparencia rechazó la propuesta presentada por la bancada de Perú Libre para que el Gobierno controle el contenido de los medios de comunicación, pues considera que afecta la libertad de prensa.

A través de su cuenta en Twitter, indicó que todos deben colaborar con la aplicación efectiva de la Ley de Radio y TV, que recoge los principios que garantizan la libertad de prensa y el derecho ciudadano a una “información plural, veraz e imparcial”.

“La Ley de Radio y TV recoge los principios que garantizan la libertad de prensa y el derecho ciudadano a una información plural, veraz e imparcial. Todos debemos colaborar en su aplicación efectiva. Transparencia rechaza toda propuesta legislativa que afecte dichos principios”, precisó en la red social.


Como se recuerda, el congresista Abel Reyes (Perú Libre) es autor del proyecto de ley N°00269/2021-CR que busca declarar de necesidad pública e interés nacional “la justa y equitativa distribución del espectro electromagnético y radioeléctrico en radio, televisión, y otros medios de comunicación, y la transmisión en el territorio nacional”.

La propuesta implica el control de contenidos en medios de comunicación y que en caso de emergencia, el Gobierno podría dictar medidas “temporales” que deberán ser cumplidas por los operadores, proveedores y usuarios de telecomunicaciones.

También refiere que el Gobierno “con carácter excepcional y transitorio”, podría asumir temporalmente la prestación directa de determinados servicios o explotación de redes de telecomunicación.

“El Poder Ejecutivo con carácter excepcional y transitorio, respetando los principios de proporcionalidad y razonabilidad, podrá asumir de manera temporal la prestación directa de determinados servicios o la explotación de ciertas redes de telecomunicaciones cuando sea necesario para mitigar los efectos del estado de necesidad y urgencia”, detalla el artículo del proyecto.

La iniciativa añade que los medios de comunicación no estarían respetando lo establecido en el artículo 14 de la Constitución. “Sin embargo, en la realidad nacional actual se observa como los medios de comunicación se olvidaron de dicha colaboración con el Estado, así como de la Responsabilidad Social que tienen, desconociendo cualquier forma de ética en la difusión de sus contenidos”, argumenta.

Fuente: El Comercio

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace