Administrativo

Trámite gratuito de actualización de domicilio en el DNI será gratuito

Por unanimidad (117 votos), el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que propone el trámite gratuito de la actualización del domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) de la población en situación de pobreza y pobreza extrema, a fin de contribuir en el proceso de focalización regulado por la ley 30435, Ley que crea el Sistema Nacional de Focalización (Sinafo).

Según la propuesta, no afecta la atribución del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de determinar la gravedad de sus procedimientos ni las competencias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en el ámbito del Sistema Nacional de Focalización. Además, prioriza para el trámite gratuito de actualización de domicilio en el DNI de acuerdo con las normas vigentes las personas clasificadas como pobre extremo y pobre en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

La actualización se realiza de manera gradual y progresiva y se sujeta a la disponibilidad presupuestal del Reniec y los procedimientos que establece conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. La presente ley se aplica a los trámites para renovación del DNI o para la actualización de otros datos, en dicho documento, siempre que se tramiten conjuntamente con la actualización de la dirección domiciliaria.

En su disposición complementaria final, indica que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en coordinación con el Reniec y los gobiernos locales, en el marco de sus competencias y con cargo a su respectivos presupuestos institucionales y sin demandar gastos adicionales al tesoro público, incluirán, dentro de sus respectivas campañas de promoción y difusión dirigidas a la población, información sobre la importancia de actualizar la dirección domiciliaria en el DNI.

El autor del proyecto, congresista Héctor Acuña Peralta (RP), señaló que su propuesta trata de mejorar la gestión para los trámites de la población, así como el uso adecuado de los recursos públicos.

Etiquetas: DNI
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace