Back Office

Trabajo híbrido: El 73% de empresas planea trabajar de forma semipresencial en el 2022

Con el avance del proceso de vacunación contra el COVID-19 y la disminución de las cifras de contagios, el 68% de las empresas peruanas optaron por el retorno parcial a las oficinas o también conocido como trabajo híbrido.

De acuerdo con un reciente estudio realizado por DNA Human Capital, la cifra ascenderá a 73% el próximo año. Mientras que el trabajo totalmente presencial, que hoy representa un 9%, casi se duplicará el próximo año. Por su parte el home office disminuirá en 12 puntos porcentuales (ver gráficos).

¿La tendencia se expande a todos los rubros? Paulo Vitor, manager de DNA Human Capital, asegura que sí. “Solo irán de manera 100% presencial, sectores como minería o construcción porque no hay otra forma. Pero sus áreas administrativas también adoptarán el modelo híbrido”, sostuvo.

En otros países de la región el trabajo 50% presencial y 50% home office es más flexible, explica Paulo Vitor. “En Chile o Brasil se deja a elección del colaborador qué días desea ir a la oficina”, anota.

Esto responde, explica el ejecutivo, a que la discusión de las empresas sobre el trabajo híbrido inició mucho antes que en el Perú.

Barreras

A nivel de infraestructura y tecnología, las compañías peruanas ya están listas para asumir el modelo híbrido. Lo más difícil fue adecuarse al home office durante el inicio de la pandemia, pero se logró, refiere Vitor.

Sin embargo, aún hay una actitud conservadora frente a la posibilidad de que el colaborador decida qué días (del 50% que le corresponde) asistir de manera presencial. “La esencia de este modelo es brindar la posibilidad de elegir”, sostiene.

Paulo Vitor agrega que el trabajo híbrido no solo es beneficioso para el empleado por un tema de satisfacción personal; también para las empresas, pues permite la reducción de costos en amplias oficinas.

Resalta además que los candidatos con perfil destacado valorarán que su compañía se adapte a esta forma de laborar, y será parte del salario emocional. Incluso de su decisión para ser parte de la empresa.

EN CORTO

Asincrónico. La tendencia que se asoma actualmente en el mercado laboral es el trabajo asincrónico. “Cada profesional sabe en qué rango horario es capaz de producir más y definirá él mismo su jornada laboral. Todo se medirá por resultados”, señala Paulo Vitor, manager de DNA Human Capital. De esta manera, refiere, no habrá un horario determinado.

Detalla que algunos sectores, como el de tecnologías de la información (TI), ya lo aplican actualmente.

Sectores que seguirán con el home office

En otros países de la región el sector de tecnologías de la información (TI) optó por continuar con sus labores 100% desde casa, comenta Paulo Vitor, manager de DNA Human Capital. Ocurre lo mismo con los servicios de consultoría.

“Estas empresas solo cuentan con una base por si el trabajador presenta algún problema técnico en casa. TI no tiene la necesidad de interactuar con tantas personas. Son, principalmente, desarrolladores”, explica.

Pero esta modalidad no solo está ocurriendo en mercados del exterior, en Perú algunas empresas también declararon su decisión de ya no retornar más a las oficinas, refiere el ejecutivo.

Paulo Vitor explica que por el momento las compañías no tienen un protocolo sobre la regulación del trabajo híbrido, sino que se basan en la experiencia del 2020.

Comenta que actualmente la mayoría de colaboradores desea trabajar de manera semipresencial. Sin embargo, no todos lograron adaptarse a operar a distancia. Para ellos, algunas compañías ofrecieron coaching de acompañamiento.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.