Fiscalización electrónica. La ciudad de Lima Metropolitana contará este año con un sistema de fiscalización electrónica que permitirá identificar las placas de los vehículos infractores y poner orden en el transporte, anunció el alcalde capitalino, Jorge Muñoz.
En declaraciones al programa Andina al Día, Muñoz añadió que ya entabló conversaciones con las autoridades competentes para la instalación en varios puntos de Lima de arcos de fiscalización electrónica similares a los colocados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en las carreteras nacionales.
“Trabajamos en un proceso para contar con fiscalización electrónica. La idea es traer esa fiscalización a la ciudad, para tomarles fotografías a los vehículos”, anotó.
Sostuvo que estos equipos permitirían, además, tener la identificación facial de los conductores, a fin de determinar si registran requisitorias y comunicarlo a la Policía para que se proceda a su captura.
Por ello, dijo, nos hemos reunido con el alto mando de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Ministerio del Interior a fin de mejorar los mecanismos de fiscalización tanto en seguridad como en el transporte en la ciudad, con miras a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
Asimismo, refirió que se preocupan por incrementar el número de fiscalizadores en aquellos puntos de Lima donde aún operan los transportistas informales.
Al referirse a la seguridad durante los Panamericanos, Muñoz mencionó que el ministro del Interior, Carlos Morán, le ha informado que se destinarán más de 20,000 policías para garantizar la seguridad durante dicho certamen deportivo internacional.
“Muchos de ellos son graduados recientemente y, de estos, se estima que unos 4,000 policías se quedarán en Lima Metropolitana para seguir trabajando, dándonos ayuda para el orden y la seguridad en la ciudad”, anotó.
Afirmó que su antecesor, Luis Castañeda Lossio, tiene que responder por las imputaciones en su contra y se manifestó a favor de que acuda a la Fiscalía para declarar sobre los presuntos sobornos que recibió por parte de la empresa OAS.
“Siempre he dicho que las personas, sobre todo quienes somos autoridades públicas, estamos sujetas a responder, y él (Castañeda) tiene que responder por las cosas que se le imputan y aclarar las situaciones, si son cosas que van en una o en otra línea”, expresó.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…